Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Productores agrarios: "No vamos a tener crecimiento económico si no se impulsa la inversión privada"

El presidente de la Asociación de de Gremios de Productores Agrarios (AGAP), Gabriel Amaro, reiteró que "desde hace meses" han solicitado que se pidan facultades al Congreso para reactivar económicamente al país . Además, consideró que se debe disminuir el costo crediticio a fin de revertir la situación económica.

Economía

"La proyección de hace un mes era que vamos a decrecer en un 2%", dijo Amaro

"La proyección de hace un mes era que vamos a decrecer en un 2%", dijo Amaro. | Fuente: RPP

El presidente de la Asociación de Gremios de Productores Agrarios (AGAP), Gabriel Amaro, señaló que ha solicitado al Ejecutivo que pida facultades al Congreso a fin de que se reactive la economía en el país, ya que consideró que está retrocediendo el "clima de negocio", cediéndole terreno a la informalidad.

"Es un comunicado que resume lo que venimos alertando hace muchos meses respecto al país y al sector agrario. No vamos a tener crecimiento económico si no se impulsa la inversión privada, que es la que genera empleo y riqueza para el país. Lamentablemente, con cada anuncio vemos cómo se va deteriorando el clima de negocio y la economía del país, con lo que avanza la falta de empleo y la informalidad", dijo en Ampliación de Noticias de RPP.

"Estamos preocupados porque en el anuncio de julio de la presidenta de la República no hubo nada respecto a reactivación económica cuando ya se veía venir esta situación. Hemos pedido desde hace meses que se pidan facultades al Congreso para reactivar económicamente al país, especialmente al sector agrario, que es una de las poblaciones económicamente activas más grandes. Más del 25% involucra el sector agrario", aseveró.

"Nos hemos reunido con todos los ministros. Agricultura no solo depende de la ministra de Agricultura actual o la anterior, sino de los ministerios de Economía, Trabajo, Comercio Exterior, de Transportes. Porque al poner una pista o una carretera que no hay disminuye el costo del transporte del producto agrario. Todos tienen que trabajar de manera coordinada porque depende de ellos que este sector pueda salir adelante", agregó.

"La proyección de hace un mes era que vamos a decrecer en un 2%", dijo Amaro. | Fuente: RPP

Te recomendamos

¿Qué medidas se deben tomar en cuenta?

Por otro lado, Amaro consideró que se debe tomar una serie de medidas para reactivar la economía en el país que implican una disminución del costo crediticio.

"Se tiene que generar programas que reactiven el sector para el acceso al crédito, que disminuya el costo crediticio. Y no solo para la microempresa, pequeña empresa, productora individual, sino también para la gran empresa, que es la que genera cientos de miles de puestos de trabajo", mencionó.

"La proyección de hace un mes era que vamos a decrecer en un 2%. Vamos a llegar igual que el año pasado. Y eso es un drama para el país porque es el sector que más emplea. Es el segundo sector exportador después de la minería. La población económicamente activa era de 4 millones 700 mil. El año pasado disminuyó en 400 mil. Esto venía creciendo año a año. A partir del 2020, con la derogación de la Ley de Promoción Agraria empezó a disminuir", finalizó.

Te recomendamos

Soy licenciado en Comunicación y Periodismo, con estudios de postgrado en Lingüística y Literatura, y Educación. Estudio ahora Derecho. Hace más de cinco años escribo sobre temas políticos y judiciales. Me paso el resto de la vida leyendo. Ya no soy tan miope.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA