Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Que Dios nos Ayude: A 20 años del ´Fujishock´

Video: YouTube
Video: YouTube

El 8 de agosto de 1990 el Gobierno de Alberto Fujimori anunció el ajuste económico más dramático de nuestra historia. ´Es un día de punto de quiebre del modelo económico´, resalta el economista José Luis Patiño.

El 8 de agosto de 1990, hace ya 20 años, el Gobierno de Alberto Fujimori, que encontró un país prácticamente quebrado, anunció el ajuste económico más dramático de nuestra historia, conocido como el "Fujishock".

"El kilo de azúcar blanca, que solo se conseguía a 150 mil intis, costará a partir de mañana 300 mil intis. El pan francés, que esta tarde costaba nueve mil intis, costará a partir de mañana 25 mil intis. Que Dios nos ayude", señaló el entonces ministro de Economía, Juan Carlos Hurtado Miller.

Esta última frase expresaba la fuerza del ajuste económico emitido por el Gobierno. De hecho, los peruanos descubrieron que su dinero había perdido sustancialmente su valor. Por ejemplo, la lata de leche que costaba 120 mil intis subió a 330 mil; la gasolina pasó de 21 mil intis el galón a 675 mil intis, entre otros, según recuerda el diario La República.

Al respecto, el economista José Luis Patiño, a cargo de "El informativo económico financiero" de RPP, considera el 8 de agosto de 1990 como "un día de punto de quiebre del modelo económico".

"Antes teníamos un Estado que fijaba y controlaba precios, un Estado en el que gran parte de la economía estaba intervenida por empresas públicas, donde habría tres o cuatro tipos de cotizaciones del dólar. Era un economía que no tenía escapatoria y que generó un espiral inflacionario que hasta hoy día los peruanos recordamos", comentó.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA