Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Suspensión de Benavides como fiscal debe ser acatada, dice abogado de presidente de JNJ
EP 1850 • 10:08
Reflexiones del evangelio
Miércoles 25 de junio | "Cuidado con los falsos profetas; se acercan con piel de oveja, pero por dentro son lobos rapaces. Por sus frutos los conocerán"
EP 1011 • 12:34
El Club de la Green Card
Redadas migratorias 2025: Trump lanza megaoperativo en ciudades latinas clave
EP 197 • 01:23

¿Qué significa el endeudamiento del Perú en bonos a 101 años?

A días de haber vivido una de las peores crisis políticas en la historia del país, el Perú lanzó un bono centenario.
A días de haber vivido una de las peores crisis políticas en la historia del país, el Perú lanzó un bono centenario. | Fuente: Andina

Esta semana el Gobierno autorizó una nueva emisión de deuda a través de un bono a 100 años por hasta US$ 4,000 millones.

Este lunes el Perú se endeudó por primera vez con bonos de hasta 101 años de vencimiento.

El país ha emitido US$4,000 millones en bonos a plazos de 12, 40 y 100 años a tasas de interés de entre 1.86% y 3.23%. Pero, ¿qué significa esto?

El economista Pedro Grados Smith señala que esto significa que somos un país confiable para las inversiones debido a las cifras macroeconómicas.

"Somos un país confiable porque las cifras macroeconómicas, la cantidad de reservas internacionales, el nivel de deuda con respecto a nuestra producción son todavía solidad (...) El sistema financiero es sólido, lo mismo deberíamos trasladarlo al sistema político. Si tuviéramos estabilidad política, estaríamos camino al desarrollo", explica el especialista.

Entonces, ¿esto cómo puede afectar o beneficiar a los peruanos?

Según indica, con este nuevo ingreso de recursos el Estado podría seguir otorgando subsidios para los sectores menos favorecidos.

Además, las tasas de interés en el mercado interno deberían caer en la banca del sector privado, lo que permitiría obtener créditos con menores intereses.

Asimismo, este endeudamiento permitirá que el país adquiera las dosis que se requieren de la vacuna contra la COVID-19

Video recomendado

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA