Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Desde hoy tarifas eléctricas bajan para hogares pero suben para comercios e industrias

El alza de los costos del recibo de luz se da tras la actualización de los precios de generación y transmisión eléctrica.
El alza de los costos del recibo de luz se da tras la actualización de los precios de generación y transmisión eléctrica. | Fuente: GETTY

En el país hay 7 millones de usuarios regulados y unos mil usuarios libres (industriales), según Osinergmin. 

Desde hoy las tarifas eléctricas bajan 1.21% para usuarios residenciales a nivel nacional, informó el Organismo Supervisor de la Inversión Privada en Energía y Minería (Osinergmin).

Pagarán menos

A partir del 04 de noviembre de 2019, las tarifas eléctricas del Sistema Interconectado Nacional (SEIN) experimentarán una variación promedio de -1.21% para los usuarios domiciliarios y de 1.24% para los usuarios comerciales e industriales.

De esta manera, por ejemplo, si un hogar promedio pagaba 50 soles mensuales en su recibo de luz, a partir de noviembre de 2019 este monto se reducirá en aproximadamente S/ 0.65.

¿Por qué se reducen?

El Osinergmin indicó que la variación de tarifas eléctricas se produce tras la revisión de las diferencias entre el precio a nivel de generación y los precios de los contratos entre compañías generadoras y distribuidoras, con la finalidad que el precio de generación para los usuarios regulados sea único; todo esto de acuerdo a la Ley para Asegurar el Desarrollo Eficiente de la Generación Eléctrica (norma sectorial).

Asimismo, responde a la actualización de los cargos por Seguridad de Suministro, que compensa a las centrales de reserva fría de Talara, Ilo, Puerto Eten, Puerto Maldonado y Pucallpa (centrales de reserva que brindan confiabilidad a la continuidad del servicio eléctrico); y a la actualización de los cargos por capacidad de generación eléctrica de las centrales térmicas de Puerto Bravo y Planta N° 2 de Ilo, que garantizan la operatividad de dichas centrales.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA