Desde hoy tarifas eléctricas bajan para hogares pero suben para comercios e industrias
En el país hay 7 millones de usuarios regulados y unos mil usuarios libres (industriales), según Osinergmin.
En el país hay 7 millones de usuarios regulados y unos mil usuarios libres (industriales), según Osinergmin.
Mira cuál fue el monto que recibió la estadounidense Sempra Energy por el 83.6% de su participación en Luz del Sur por parte de la china Yangtze Power International Co., Limited (CYP).
En el país hay 7 millones de usuarios regulados y unos mil usuarios libres (industriales), según Osinergmin.
La asociación de consumidores señaló que el Proyecto de Ley N°2320 beneficia a la población al garantizar precios de electricidad a una tarifa justa para el usuario.
La directiva del Osinergmin significará ahorro de tiempo y dinero para más de 7 millones de usuarios eléctricos residenciales.
Sin embargo, este año las tarifas cerrarán con una reducción acumulada para los usuarios domiciliarios y también para los comerciales e industriales.
Según el experto en temas energéticos, Rafael Laca de eliminarse la distorsión en la regulación eléctrica se dejaría de perjudicar al usuario doméstico.
La distribuidora de electricidad, la empresa Luz del Sur sostiene que existe una distorsión en el mercado eléctrico y su regulación.
Así lo aseguraron expertos de la Organización Latinoamericana de Energía.
Según el Osinergmin el beneficio de la rebaja de las tarifas eléctricas alcanzará a más de 2.8 millones de usuarios residenciales que obtendrían un descuento en sus tarifas de hasta el 68%.
La empresa Sedacaj cortó el servicio de agua potable por la falta de pago, cuya deuda ascendería a 57 mil soles.
Pobladores de Recuay se movilizaron a la sede de la empresa Hidrandina.
César Butrón, del Comité de Operación Económica del Sistema Interconectado Nacional (COES) confirmó que la Central del Mantaro, ya entró en servicio y que el servicio ya es normal.
Minutos después de las 19:00 horas se registraron cortes de energía eléctrica en las ciudades de Cusco, Abancay, Puno, Mollendo y Moquegua. Después de casi dos horas se restableció el servicio.
En promedio son 2 mil comerciantes que se ubican en el mercado central y se recauda por consumo de energía eléctrica 20 mil soles, sin embargo la comuna paga 40 mil soles mensuales.
La infraestructura estatal y comisarías son afectadas por las precipitaciones de igual forma las pistas de la ciudad de Trujillo, en otros casos beneficios para la agricultura.
Los vecinos del asentamiento humano La Molina exigen que la empresa suministradora de energía ENOSA administre directamente este servicio.
Por otro lado, Osinergmin anunció que para los usuarios no residenciales, la disminución de las tarifas eléctricas será entre 2.2 y 2.6 por ciento.
Esto debido a que la Central Hidroeléctrica del Mantaro está siendo reparada por haber presentado algunas fallas en el Sistema de Limpieza Automática.