Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Recuperación económica hace que peruanos retomen compras de ropa y calzado

Según el BCR, las temperaturas bajas impulsarán el sector textil.
Según el BCR, las temperaturas bajas impulsarán el sector textil. | Fuente: Andina

Sector fue golpeado debido a la recesión económica y la inflación, según estudio de Kantar.

Alrededor de 1.2 millones de peruanos volvieron a comprar ropa y calzado durante el primer trimestre del 2024, según el estudio "Decodificando al shopper de vestuario", elaborado por la consultora de marketing Kantar División Worldpanel.

Como se recuerda el rubro textil había sido uno de los más golpeados, sobre todo el año pasado. Sin embargo, en la medida de la recuperación económica, reducción de la inflación, entre otros, las tendencia de consumo están cambiando.

“Si bien el contexto económico afectó al sector de ropa y calzado en el 2023, hoy se observa que en Perú la categoría se viene recuperando notoriamente en el corto plazo”, refirió el Country Manager de Kantar División Worldpanel Perú, Mauricio Cheng Matsuno.

Vale indicar que, a pesar del 1.2 millones de peruanos que retomaron la compra de ropa y calzado, todavía se necesita el consumo de 34 000 hogares para alcanzar los niveles del 2021.

Por otra parte, el estudio también indica que solo el 15% de las compras en la categoría textil se realizan con tarjetas en el Perú, incluyendo el uso de billeteras digitales, presentando una oportunidad para construir lealtad con los compradores a través de la promoción de pagos electrónicos. En contraste, en Chile el 80% de las compras textiles se realizan con tarjetas, lo que refleja una alta tasa de bancarización.

“El shopper actual cada vez es menos leal a una sola marca y no compra por un solo canal, por ello, la presencia integral en los diversos puntos de venta y crear estrategias basadas en las necesidades de los consumidores son clave para crecer este 2024”, mencionó Mauricio Cheng.

Vale decir que los datos del INEI también demostraron que el subsector fabril no primario productor de prendas de vestir se viene recuperando. Si bien cayó entre enero a marzo 5.08 %; en abril y mayo tuvo cifras positivas de doble dígito.



Marginal

MARGINAL | 208 | Ministros

Empresarios a veces dicen que la economía peruana crece de noche, mientras los políticos duermen. Y es que, en muchas ocasiones, sus medidas y sus propuestas hacen mucho más daño que soluciones. Para muchas de nuestras autoridades, es mejor que no hagan nada. Claro, sería mucho mejor que tuviésemos ministros que saben de su sector, pero que además saben cómo hacer política. Lamentablemente, ése no es el caso del Perú. Alguna vez hemos tenido ministros que sabían hacer lo que tenían que hacer. Eso quedó en el pasado. - Baella Talks, Recuperación económica (https://www.youtube.com/watch?v=VGGq2iNIsPM)

Marginal
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA