Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Perú Debate
EP13 | T6 | Mesas de diálogo y desarrollo local
EP 101 • 20:58
Por la causa
EP34 | Dientes nuevos a cualquier edad
EP 34 • 09:45
Reflexiones del evangelio
Martes 11 de junio | (San Bernabé) - "Ustedes son la sal de la tierra. Pero si la sal se vuelve sosa, ¿con qué la salarán? No sirve más que para tirarla fuera y que la pise la gente"
EP 660 • 12:08

Reducción del IGV no implicará un menor precio de los alimentos, dicen

Economista Alejandro Indacochea sostuvo que esta reducción se quedará en manos de las empresas e intermediarios. Expresó que los efectos se sentirán a largo plazo.

El economista Alejandro Indacochea sostuvo que la reducción del Impuesto General a las Ventas (IGV) de 19% a 18% no afectará de manera significativa sobre el precio de los alimentos, en un contexto de alza internacional de los commodities.

No va por el lado que esta reducción del IGV va a implicar un menor precio para los consumidores. No. Esa reducción del IGV lo más probable es que se quede en manos de las empresas o de los intermediarios”, dijo Indacochea en RPP Noticias.

El economista explicó que esta medida es de mediano a largo plazo. En tal sentido, se preguntó de qué manera el Ministerio de Economía y Finanzas calcula que la iniciativa sobre el sistema tributario permitirá que las familias tengan en el año S/. 500 más en sus ingresos.

No obstante, Indacochea coincidió en que es necesaria la reducción de las tasas de impuestos, incluso dijo que el escenario idóneo sería un IGV de 15%.

El Perú es uno de los países que tiene las tasas más altas de impuestos, IGV, del IVA, y una de las tasas mas bajas en lo que se refiere a recaudación fiscal”, acotó.

Agregó que esta reducción tiene que ir acompañada de la reestructuración del sistema tributario y del reforzamiento de la Sunat, para así aumentar la tasa de recaudación. Indacochea advirtió que hay que ser muy cuidadosos con el manejo de la caja fiscal porque cada punto porcentual significa S/. 1.500 millones.

IGV en la campaña electoral

Alejandro Indacochea sostuvo, en referencia a las declaraciones de los candidatos presidenciales en torno a la reducción del IGV, que si bien no es un momento adecuado para emitir decretos, la medida es oportuna. “La campaña electoral los lleva a esa pérdida de perspectiva”.

Asimismo, criticó que algunos postulantes den falsas expectativas a los ciudadanos porque los precios no se pueden controlar.

“El mercado a futuro da todos los indicios que se viene una ola de aumento de precios por el lado de los alimentos (…) En campaña electoral se da un mensaje que no es correcto. Se señala, precios estables, precios fijos. Yo quisiera saber cómo hacer en una economía abierta, con TLC, en un mundo globalizado, podamos congelar los precios”, sentenció.

 

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA