Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Reforma de pensiones: ¿En qué consiste la pensión por consumo y cuándo debe aplicarse?

La pensión por consumo impulsará el valor de las boletas de venta en los comercios
La pensión por consumo impulsará el valor de las boletas de venta en los comercios | Fuente: Andina

La pensión por consumo impulsará las compras en comercios formales, erradicando progresivamente la informalidad en el país. Conoce en qué consiste esta reforma de pensiones.

Dentro de la Ley de Modernización del Sistema Previsional, se ha incorporado a la pensión por consumo, una de las propuestas más destacadas por los expertos analistas. Esto se debe a que se propone que un porcentaje del gasto que realizan los ciudadanos en las compras diarias serán destinadas al fondo de jubilación.

¿En qué consiste la pensión por consumo?

La pensión por consumo permitirá que el 1 % del valor de las compras realizadas con boleta electrónica en cualquier establecimiento, sea destinado al fondo de pensiones del consumidor.

La norma menciona que la boleta electrónica debe contener "el o los nombres y apellidos de la persona natural y su número de documento nacional de identidad (DNI) correspondiente".

Este aporte por consumo se financiará con recursos del tesoro público consignados y autorizados en el presupuesto público de cada año. 

El Sistema Privado de Pensiones (SPP) administrará la pensión por consumo mediante una cuenta sujeta al pago de una comisión. Esta se calculará con anualmente y será equivalente al 1 % de la sumatoria de los importes de la venta.

Es importante mencionar que una persona puede acumular el monto máximo de S/412 por mes. Asimismo, la norma indica que “no se considerarán boletas de venta electrónicas cuyos importes de venta, cesión en uso y/o servicio prestado sean superiores a S/ 700″. 

“Se excluyen del cálculo de la pensión por consumo los comprobantes de pago originados por la adquisición de equipos, vehículos y maquinarias, entre otros que el reglamento disponga”, menciona la norma.

El aporte cesará cuando el afiliado accede a una prestación previsional de acuerdo al SNP o SPP o cumpla los 65 años. La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) proporcionará al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), la lista de las personas naturales que se considerarán para otorgar la pensión por consumo.

Finalmente, en cuanto a la fecha de inicio, el decreto supremo explica que “se aprueba el reglamento, para la adecuada aplicación e implementación de la presente ley, en un plazo no mayor a 180 días hábiles contados a partir del día siguiente de su publicación”.

Entrevistas ADN

Decano del Colegio Médico denunciará al ministro de Salud

El decano del Colegio Médico del Perú, Pedro Riega López, informó la presentación de que denuncia contra el ministro de Salud, César Vásquez Sánchez, a quien acusó de calumniar para defender que su sector realice el examen al Servicio Rural y Urbano Marginal de Salud (Serums).

Entrevistas ADN
00:00 · 00:00

Te recomendamos

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA