RPP conversó con Isaac Mita, presidente de la Comisión de Justicia; Carlos Zeballos, vicepresidente de la Comisión de Ciencia, Innovación y Tecnología; y Lady Camones, presidenta de la Comisión de Presupuesto, y Wilson Soto sobre el proyecto para construir un centro de capacitación y estudios parlamentarios en el distrito de Santa María.
El Congreso tendría en sus planes construir un Centro de Capacitación y Estudios Parlamentarios en el distrito de Santa María, en Lima, según se señala en un documento emitido por su Departamento de Logística y revelado este lunes por el diario Perú 21.
Se trata de la Orden de Servicio N° 074, a favor del arqueólogo Máximo Salazar Vivanco, en la que se detalla el “servicio de consultoría para la elaboración del proyecto de evaluación arqueológica (PEA) para la elaboración del expediente técnico del proyecto ‘Construcción del Centro de Capacitación y Estudios Parlamentarios’, distrito de Santa María del Mar".
El monto contractual es por la suma de S/141,354.21, con un plazo de ejecución de 125 días calendario "a partir del día siguiente de suscrito el Acta de inicio del servicio". La orden tiene como fecha 30 de enero de este año.
![](https://f.rpp-noticias.io/2025/02/10/1703690gjcnrnyxqaa2m8pjpg.jpg)
Cabe indicar que, en octubre de 2023, cuando se hizo público este proyecto, Marisol Espinoza, entonces directora general de administración del Congreso, aseguró en RPP que no había un expediente técnico de esa obra ni existía un perfil de la misma. También aseguró que no había presupuesto destinado para ese fin.
"No hay ni siquiera un expediente técnico para este proyecto. No existe un perfil y por supuesto, aquí debemos ser enfáticos, lo que hemos hecho desde la administración es recuperar un terreno que tenía el Congreso desde el año 2011, que se revierte y se cancela la posesión en el año 2022. Ahí nadie dijo nada de que estábamos perdiendo un bien del Legislativo", manifestó.
No obstante, esta situación sería distinta este año, según se puede inferir de la referida orden de servicios. Sobre este tema, recogimos las impresiones de los parlamentarios Isaac Mita, presidente de la Comisión de Justicia; Carlos Zeballos, vicepresidente de la Comisión de Ciencia, Innovación y Tecnología; Lady Camones, presidenta de la Comisión de Presupuesto; y Wilson Soto.
Isaac Mita: "No está acorde con lo que se viene haciendo en el Congreso"
Isaac Mita, presidente de la Comisión de Justicia, dijo desconocer el proyecto, aunque consideró que "no sería necesario" para las actividades que desempeña su grupo de trabajo.
"No sería necesario, porque la comisión prácticamente es como si hiciera trabajo paralelo. Acá se debate el tema en la comisión y en el Congreso. Entonces, yo no creo que sea necesaria para ese tipo de eventos”, señaló.
Asimismo, destacó que el proyecto "no está acorde con lo que se viene haciendo en el Congreso".
"Eso ya es responsabilidad de aquellos congresistas o de aquellas personas que lo están haciendo. No es responsabilidad de la comisión", puntualizó.
![Mita: Mita:](https://f.rpp-noticias.io/2025/02/10/170369220250123-mdtcomisionjusticia-06jpeg.jpeg)
Mita: "No es responsabilidad de la comisión"Fuente: Congreso de la República
Carlos Zeballos: "Lo que me llama la atención es que sea en un balneario"
Por su parte, Carlos Zeballos, vicepresidente de la Comisión de Ciencia, Innovación y Tecnología, dijo que se debe "precisar claramente cuál es el fin de la Obra y dejar en claro q no haya algún tipo de favorecimiento en la elección del terreno".
“Lo que me llama la atención es que sea en un balneario y, aparte, la afluencia de la gente. Entonces, ¿va a ser sostenible este proyecto? Tendríamos que ver nosotros quien justifica por qué se hace este proyecto. La justificación tiene que ser técnica y no política o por ahí hay alguna mano que quiera hacerle un favor a ese lugar. Es importante que tengamos que ver para qué va a servir y cuál va a ser el resultado que se va a obtener", sostuvo.
Consultado por la necesidad de la obra, Zeballos Madariaga señaló que el Congreso debe "hacer un gasto efectivo, que dé resultados".
"Con la tecnología se puede hacer muchas plataformas virtuales y se puede evitar muchos gastos al Estado", puntualizó.
![Carlos Zeballos: Carlos Zeballos:](https://f.rpp-noticias.io/2025/02/10/170370120241203-comisionfiscalizacion-23jpeg.jpeg)
Carlos Zeballos: "Lo que me llama la atención es que sea en un balneario"Fuente: Congreso de la República
Lady Camones: "Es demasiado lejos"
Asimismo, Lady Camones, presidenta de la Comisión de Presupuesto, consideró que el lugar en que se realizaría la obra "es demasiado lejos" y que el Congreso podría recurrir a otros modos para utilizar auditorios estatales.
“Yo no entiendo cómo podrían ir a capacitarse. Finalmente, siendo parte del Estado, nosotros podemos conseguir auditorios en calidad de préstamo en diferentes instituciones estatales", sostuvo.
Mientras tanto, el parlamentario Wilson Soto se mostró a favor del proyecto, al indicar "que todas las instituciones tienen su lugar recreativo".
"Creo que todas las instituciones tienen su lugar recreativo. Hablamos del BCR, del MEF, de todo. Creo que aquí en el Congreso hay trabajadores que igual tienen todo el derecho de pasar todo un fin de semana con sus familias", aseveró.
No obstante, cuando se le indicó que se trataría de un centro de capacitación, el congresista respondió: "Lo que pasa es que en todas las sedes del Congreso hay lugares que son bastante antiguos".
Te recomendamos
Comparte esta noticia