Anunció ministro del Ambiente, Manuel Pulgar-Vidal, quien detalló que proyecto se iniciará con 31 localidades del territorio nacional. Por otro lado, el BID anunció que otorgará préstamos por US$70 millones para cambio climático en el país.
El ministro del Ambiente, Manuel Pulgar-Vidal, anunció que una de las metas de su sector a 2021 es que los residuos sólidos de todo el país sean tratados en rellenos sanitarios.
Indicó que mediante un proyecto desarrollado por el Ministerio del Ambiente (Minam) se podrá evaluar y desarrollar, a partir de este año, los proyectos de rellenos sanitarios comenzando con 31 localidades del territorio nacional.
“Luego de evaluarse los proyectos se implementará la infraestructura necesaria para estos espacios. El manejo de residuos sólidos en Perú es una necesidad urgente”, enfatizó.
Aseguró que este proyecto traerá grandes beneficios a la población peruana, y cuenta con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la cooperación japonesa.
El titular del Ambiente señaló, además, que al desarrollo de este proyecto se suma una fuerte inversión del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
Con esta inversión, explicó, se podrá capacitar a más de 100 gobiernos locales de Perú, a fin de que puedan desarrollar mecanismos que les permitan acceder a futuros recursos para el manejo adecuado de estos desperdicios.
“Nuestra meta es muy ambiciosa, pero mejorará la calidad de vida de las personas al designar espacios adecuados para el tratamiento de residuos sólidos”, puntualizó.
Cambio Climático
El Ministro del Ambiente inauguró hoy el taller " Cambio Climático y Finanzas Publicas", organizado por el Baco Interamericano de Desarrollo(BID), donde el banco de inversión anunció que otorgará este año, préstamos por US$70 millones para la ejecución de proyectos que promuevan el cambio climático en el país.
"Hemos desembolsado una operación aprobada el año pasado en cambio climático por US$25 millones. Este año vamos a aprobar una operación de residuos sólidos por US$15 millones y también una nueva operación programática para la nueva matriz energética sustentable para el país por US$30 millones", detalló el jefe de operaciones de la representación del Perú del BID, Fernando Montenegro.
Añadió que el próximo año el BID tiene programado una nueva operación programática en cambio climático, que sería la tercera y última, por US$25 millones , además de iniciar una operación para un fondo de reestructuración de servicios forestales en la selva.
"Para esta operación se espera que se concrete no sólo con préstamos del banco, sino también de futuros donantes, para tratar de mantener los servicios ambientales que brinda la selva, protegiendo esos recursos para reducir las emisiones de carbonos", anotó.