Los primeros meses del 2021 presentarían un preocupante panorama económico ante el incremento de casos de COVID-19 y las demoras en la distribución de vacunas tanto en los países desarrollados como en los emergentes.
La esperada recuperación económica mundial se complica ante el aumento de contagios y la demora en la distribución de las vacunas durante este inicio del 2021, según Bloomberg.
Solo este mes el Banco Mundial recortó su proyección de crecimiento a 4%, mientras se está a la expectativa de la actualización que realizará el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Se espera una doble recesión en Japón, la eurozona y el Reino Unido en medio de la nueva propagación. En tanto China, que logró una recuperación en forma de V, también registra un rebrote de COVID-19.
Ante el actual escenario, los indicadores de Bloomberg Economics señalan que a medida que las economías avanzadas comienzan con un ritmo débil y las economías emergentes divergen.
“Es un reflejo de la dura realidad de que, antes de la distribución generalizada de la vacuna, un regreso a la normalidad es una perspectiva poco probable”, comentó Tom Orlik, economista jefe de Bloomberg Economics.
No solo los países más pobres están en peligro. La Cámara de Comercio Internacional proyecta que los países ricos podrían perder hasta US$4.5 billones si no garantizan que los países en desarrollo tengan acceso a las vacunas.
Se espera que para mediados de este 2021 las autoridades obtengan la vacuna en una escala material para poder neutralizar la amenaza de variantes del coronavirus.
"El primer trimestre será peor de lo que pensábamos (...) Pero vemos una recuperación retrasada, no descarrilada", dijo Shaun Roache, economista jefe para Asia Pacífico de S&P Global Ratings en Singapur.
Pese a que el panorama económico no muestra las mejores perspectivas, los mercados se mantienen optimistas. Solo la semana pasada las acciones mundiales alcanzaron un máximo histórico.
Comparte esta noticia
Siguenos en