Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP36 | T7 | Cierre de la legislatura y comisión permanente
EP 36 • 22:15
Metadata
METADATA | E249: HONOR desde su casa: China; ¿La IA puede arruinar tu próximo viaje?
EP 249 • 23:17
Entrevistas ADN
Abogado de presidenta sobre protestas: descartar que hubo excesos sería una irresponsabilidad
EP 1693 • 16:43

Riesgo de apagones en Chile por frágil sistema eléctrico

foto: EFE
foto: EFE

En marzo el gobierno chileno decidirá, de acuerdo a la situación, si es necesario mantener vigente actuales medidas de prevención para evitar un racionamientos.

Chile aún tiene riesgos de sufrir interrupciones en su sistema eléctrico central debido a la persistente debilidad de la infraestructura de distribución y transmisión, afirmó el viernes a Reuters el ministro de Energía, Rodrigo Álvarez.

"Es un riesgo real (...) Incluso si hoy tuviéramos una enorme cantidad de agua en nuestros embalses, podría existir un eventual riesgo de algún apagón o blackout porque eso está más condicionado a problemas en el sistema de transmisión, de distribución", comentó Álvarez en una entrevista telefónica.

Si bien el ministro no precisó cuáles eran los problemas, las autoridades han resaltado la necesidad de modernizar antiguos equipos, sobre todo después de los tres masivos apagones que afectaron distintas partes del país luego del poderoso terremoto de inicios del 2010.

Sin embargo, la mayores operaciones del vital sector minero del país se alimentan de un sistema de energía independiente que no está afectado por el déficit energético de la mayor red eléctrica chilena.

Aunque, las divisiones Andina y El Teniente de la cuprífera estatal Codelco, la filial Sur de Anglo American y Los Pelambres de Antofagasta Minerals están dentro del debilitado Sistema Interconectado Central.

En medio de la sequía que azota al país por tercer año consecutivo, Álvarez agregó que Chile no planea por el momento hacer importaciones adicionales de diésel y gas para suplir el descenso en la hidrología.

Chile importa la mayoría de los combustibles que consume.

El Gobierno ha estado preparando por meses una "Estrategia Nacional de Energía", que busca promover reformas legales y mejorar procedimientos para agilizar millonarias inversiones en el sector para satisfacer la galopante demanda.

El funcionario dijo que las políticas para el sector serán anunciadas en próximas semanas.

Entre ellas enumeró cambios en los modelos de licitación, evaluar el incremento del uso del carbón en el sector de generación debido a la baja de la participación del agua por las sequías.

"Todo ese conjunto de mecanismos impacta nuestra competitividad", precisó.

Álvarez dijo que en marzo el Gobierno decidirá, de acuerdo a la situación, si es necesario mantener vigente actuales medidas de prevención para evitar un racionamiento y, de ser así, determinar si se requieren acciones adicionales, como la importación de combustibles.

Las mayores generadoras hidroeléctricas del país son Endesa Chile, filial de Enersis y Colbún.

REUTERS

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA