Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP33 | T7 | Volver al futuro: elecciones 2026
EP 33 • 25:05
Entrevistas ADN
Hoy celebramos "El Día del Queso Peruano"
EP 1674 • 10:36
Nutriagenda
EP30 | ¡Ojo con los envases que utilizas para la lonchera!
EP 30 • 40:22

SBS: Cajas Municipales podrán ofrecer más servicios financieros

Se incrementa el capital mínimo de las CMAC a 13.5 millones y ahora es similar al de una Financiera
Se incrementa el capital mínimo de las CMAC a 13.5 millones y ahora es similar al de una Financiera | Fuente: ANDINA

Según la institución reguladora ahora estas entidades estarán en las mismas condiciones que las instituciones micro financieras privadas.

Las Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (CMAC) podrán ofrecer una gama más amplia de servicios financieros, informó la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS).

Podrán competir. Según la entidad reguladora con la promulgación de la Ley que modifica y fortalece el funcionamiento de las cajas municipales, ahora estas entidades contarán con similares mecanismos y condiciones que el de las instituciones micro financieras privadas.

"Para adaptarse así exitosamente al nuevo contexto económico en donde prima la competencia y la innovación", agregó la SBS y señaló que la norma busca preservar su aporte al desarrollo de las micro finanzas peruanas y en la provisión de servicios financieros descentralizados en el país.

La participación en los activos del sistema financiero peruano pasó de 1.3% a 5.5% en el periodo comprendido entre el año 2000 y abril de 2017, y si se toma en cuenta el sistema micro financiero, dicha participación asciende a 53%.

La norma. Entre los principales puntos que contiene la medida podemos mencionar las modificaciones introducidas a la Junta general de Accionistas y el Directorio así como sus facultades, en línea con lo establecido en la Ley General de Sociedades, de manera que se contribuya a una gestión técnica de la CMAC.

De igual forma, se uniformiza el periodo de vigencia del mandato de los directores a 3 años (actualmente es de 1 a 2 años), a fin de contribuir a una mayor estabilidad del órgano directivo.

Entre ellas podeos citar emisión de bonos y certificados de depósitos, comprar, conservar y vender oro, acciones de instituciones financieras del exterior, y sociedades de servicios auxiliares o complementarios, canalización de operaciones de comercio exterior, servir de agente financiero para la colocación e inversión en el país de recursos extranjeros.

El Gobierno promulgó la Ley que modifica y fortalece el funcionamiento de las Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (CMAC).

El Gobierno promulgó la Ley que modifica y fortalece el funcionamiento de las Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (CMAC).Fuente: SBS

Ahorristas y microempresarios. De acuerdo a la nueva norma, las CMAC podrán ofrecer una gama más amplia de servicios financieros, sin requerir una autorización previa de la SBS, tales como la compra, conservación y venta de oro; servicios de custodia de valores, documentos y objetos y alquiler de cajas de seguridad (importante ante la ocurrencia de desastres naturales), canalización de operaciones de comercio exterior, entre otras.

Asimismo, se facilita el ingreso de terceros inversionistas en calidad de socios minoritarios en el capital social de las CMAC, y se le autoriza la emisión de títulos valores en el mercado de capitales.

Más fundamentos. Ambos aspectos permitirá que las CMAC cuenten con mayores recursos para respaldar el crecimiento de sus colocaciones, facilitando el acceso al crédito a los micros y pequeñas empresas y generando así una mayor inclusión financiera.

Se establecen también diversos mecanismos para fortalecer el gobierno corporativo y el manejo técnico de las CMAC (precisión del rol de la Junta General de Accionistas, mayor estabilidad de los directores, porcentaje diferenciado de reinversión de utilidades en función de la calidad de la gestión, entre otros), lo cual contribuirá a que dichas instituciones continúen proveyendo de servicios financieros descentralizados en el país, en condiciones competitivas, en términos de plazo, montos y tasas.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA