La SBS recalcó que la disolución procederá si los socios de Quillacoop no levantan la causal de intervención en el plazo establecido por la Ley Coopac.
La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) intervino este miércoles la cooperativa de ahorro y crédito Quillabamba (Quillacoop), ubicada en la región Cusco, por haber incurrido en la pérdida total de su capital social y su reserva cooperativa.
RPP pudo conocer que los representantes designados por la SBS para la intervención de esta entidad financiera convocarán a una Asamblea General este 22 de julio, con la finalidad de informar a los socios de Quillacoop sobre la situación que atraviesa la institución y sus consecuencias.
La SBS también informará sobre el plazo máximo legal que tienen los usuarios para levantar la causal de intervención de la entidad y continuar operando. Quillacoop registra hasta el momento 32 730 socios depositantes.
Según la institución, la disolución procederá si no levantan la causal de intervención en el tiempo establecido por la Ley Coopac.
Disuelven Caja Sullana
La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP del Perú (SBS) intervino la semana pasada la Caja Municipal de Ahorro y Crédito Sullana S.A., puesto que la entidad financiera presentaba un acelerado deterioro de su solvencia.
La SBS se amparó en el mandato constitucional de cautelar los intereses del público ahorrista y la estabilidad del sistema financiero para ejecutar la intervención; y también porque la Caja Sullana incurrió en la causal de intervención contemplada en el numera 4 del artículo 104 de la Ley del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la Superintendencia de Banca y Seguros (Ley 26072).
Según la SBS, el patrimonio de la Caja Sullana se redujo a S/ 173.6 millones, lo que representó una caída del 54.55% en los últimos 12 meses, incurriendo así en la causal de intervención antes señalada.
Los clientes de Caja Sullana serán absorbidos por Caja Piura. En el caso de los productos financieros adquiridos por los usuarios por la extinta entidad financiera, se deberá respetar los términos en los que se firmaron los contratos desde el inicio.