La SBS regulará las plataformas de juego en línea para prevenir el lavado de dinero. Las empresas serán obligadas a reportar operaciones sospechosas, tal como ocurre con los casinos físicos. El incumplimiento podría acarrear multas de hasta 10 UIT.
Sergio Espinosa, superintendente de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), se presentó en Economía Para Todos por RPP y se refirió a la regulación de las plataformas de juego y apuestas en línea, las cuales han crecido exponencialmente.
"A nivel de los organismos internacionales, ha hecho que se establezca la obligación de que se incluya dentro de los sistemas de prevención antilavado al juego en línea propiamente y ya no solo al casino tradicional", dijo al iniciar.
"Esto ha hecho que en el Perú ese tema sea legislado y, en lo que corresponde a la SBS, a través de la Unidad de Inteligencia Financiera, incorporar a estas plataformas como sujetos obligados a reportar, tal como ocurre en un casino común y corriente", agregó.
Es decir, se tendrá que reportar operaciones sospechosas porque "a través del juego se puede lavar dinero o generar un movimiento ilícito de dinero, por eso, países incluyen a las empresas de juego como sujetos obligados a reportar".
Para ello, la SBS implementará un marco normativo que obligue a estas plataformas a reportar operaciones sospechosas, medida que entrará en vigor en de 30 a 60 días, es decir, podría iniciar en junio.
En caso de incumplimiento, las empresas podrán enfrentar sanciones que van desde multas de hasta 10 UIT.
La intención no es multar, sino que estas plataformas cumplan con su deber de reporte para prevenir el uso indebido de sus servicios, finalizó Espinosa.
Te recomendamos
Video recomendado
Comparte esta noticia