Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Perú perdió S/35 mil millones por la criminalidad durante 2023

El 62 % de los peruanos considera que el crimen y la violencia es el problema más preocupante del país.
El 62 % de los peruanos considera que el crimen y la violencia es el problema más preocupante del país.

Gremios de trabajadores y empresarios se pronuncian ante la ola de delincuencia que generan pérdidas económicas. 62% de la población considera que el crimen y la violencia es el problema más preocupante en el país.

El presidente de la Sociedad Nacional de Industrias, Luis Salazar Nishi dijo en Ampliación de Noticias que, a raíz de la criminalidad, delincuencia e inseguridad, se han perdido S/ 35 mil millones en 2023, lo que hubiera implicado un crecimiento de 3% del PBI.

"Nos agarra en un momento en el que el país está dividido eso ha implicado el éxito de la delincuencia. No vemos respuesta del Gobierno ni del Estado porque los poderes están entrampados y entretenidos en temas de coyuntura", dijo el presidente de la SNI en RPP.

Recordó en esa línea que siguen esperando una convocatoria del titular del Mininter, Víctor Torres.

"No basta con obra por impuestos, se necesita estrategias, no hay estrategias... Todos queremos una presidenta que lidere la lucha contra la delincuencia, nos gustaría verla todos los días al lado de un ministro (del interior) que hable o no, pero que haga, pero no tenemos liderazgo claro, y si no hay eso cualquier medida que se haga se diluye", comentó.

Lo cierto es que la delincuencia común y el crimen organizado se han transformado en el principal problema de la ciudadanía, afectando severamente la seguridad y calida de vida de los peruanos. De hecho, el 62 % de la población considera que el crimen y la violencia es el problema más preocupante en el país, según la data que presentaron los gremios.

De otro lado, Gustavo Minaya, Secretario General Adjunto de la CGTP sostuvo que "estamos en una crisis ante la delincuencia, el sicariato, buscamos unidad de gremios empleadores y empleados. Pese a que tenemos intereses diferentes, creemos que por encima esta la vida de las personas".

Ante esta situación, los gremios de trabajadores y empresarios de diversos sectores económicos presentaron propuestas para enfrentar la inseguridad debido a que aseguran que el Ejecutivo no evidencia tener un plan elaborado ni estar realizando acciones concretas para abordar el incremento de la inseguridad. 

Cabe recalcar que en diciembre del 2023, los sindicatos de trabajadores y gremios, convocaron una marcha para demandar soluciones a las autoridades frente a esta grave problemática.


Te recomendamos

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA