Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 21 de agosto | (San Pío X) - "El banquete nupcial está preparado, pero los invitados no eran dignos de él. Salgan a los cruces de los caminos e inviten a todos los que encuentren"
EP 1054 • 12:03
Informes RPP
Informes RPP
De promesa a producción: el largo viaje de un proyecto minero en el Perú
EP 1321 • 04:17
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP208 | INFORMES | Trece congresistas habrían vulnerado la neutralidad, según informes de Fiscalización
EP 208 • 07:12

Perú pierde 0.7 % de su PBI por incremento de la anemia

Anemia alcanza a poco más de 4 de cada 10 bebés y menores de 35 meses.
Anemia alcanza a poco más de 4 de cada 10 bebés y menores de 35 meses. | Fuente: Andina

Al cierre del 2023, 4 de cada 10 menores de 6 a 35 meses de edad sufrían de anemia. Cifra crece en regiones pobres como Puno y Ucayali.

La anemia es uno de los problemas de salud más extendidos en el mundo, sobre todo en países en vías de desarrollo como el nuestro. Al cierre del 2023 el número de afectados se ha incrementado, sobre todo en menores de 6 a 35 meses de edad.

Datos del Instituto de Estadística e Informática (INEI) revelaron un aumento de la anemia en nuestro país de 42.4 % el 2022 a 43.1 % al cierre del año pasado.

Los bebés y niños menores de 35 meses de Puno son los más afectados, en esta región, 7 de cada 10 pequeños sufren de esta enfermedad que afecta su desarrollo físico y mental. No es el único departamento con alto índice, le sigue Ucayali donde más de la mitad de la población de esa edad es golpeada por la anemia (59.4 %), luego Madre de Dios con 58.3 %, Loreto con 58.1 % y Huancavelica con 56.6 %.

Según la Sociedad Nacional de Industria (SNI), la enfermedad generó una pérdida de 6 600 millones de soles, que equivale alrededor del 0.7 % del PBI Nacional, debido a los efectos en la edad adulta de la persona afectada.

“Las personas que nacen con anemia crónica y que prosiguen en su carrera posterior no van a tener empleos adecuados, el Estado va a gastar más en salud y van a tener problemas en lo que es la parte de cualificación para otras industrias, eso afecta al país”, refirió Antonio Castillo, gerente general de la Sociedad Nacional de Industrias.

Según Castillo, las pérdidas se observan en el gasto del Estado para afrontar las consecuenicas como partos prematuros, tratamiento de niños y gestantes y asumir gastos de repitencia porque los menores no pueden avanzar en sus estudios.

De esta forma, se calcula que la pérdida cognitiva tiene un costo por encima de los S/ 2 000 millones, mientras que por escolaridad se gasta S/ 771 millones y la productividad se reduce en más de S/ 1 000 millones.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA