El sector agropecuario creció un 4.9 % en 2024, impulsado por un aumento del 6.8 % en el subsector agrícola y del 1.8 % en el pecuario, según informó el Midagri. Sepa cuáles son los cultivos que destacaron ese año.
El sector agropecuario registró un crecimiento exponencial de 4.9 % este 2024, comparado con el mismo periodo del año 2023; así lo informó el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri). Este incremento fue impulsado por el alza del subsector agrícola en +6.8 % y el subsector pecuario en +1.8 %.
Los principales productos que incrementaron su producción en el 2024, fueron: pallar grano seco (+166 %) en Lambayeque y La Libertad; quinua (+57.2 %) en Puno, Ayacucho y Junín; arándanos (+53.4 %) por la expansión de la superficie cultivada en La Libertad, Lambayeque e Ica.
También se destacó la producción de papa (+19.5 %) en Puno, Apurímac y Ayacucho); maíz amiláceo (+18.5 %) en Huancavelica, Apurímac y Cusco; páprika (+9.9 %) en Arequipa, Piura e Ica; alfalfa +8.8 %, principalmente en Puno, Cusco y Moquegua; arroz cáscara (+4.2 %) en Lambayeque, Piura y Huánuco, entre otros.
La producción del sector y el rendimiento de estos cultivos se vio favorecido por las mejores condiciones climáticas.
Por otro lado, el aumento del subsector pecuario fue impulsado por la producción de pollo, que creció en 2.0 % (concentrado principalmente en Lima); el sector porcino aumentó en 4.0 % (promovido por una mayor saca en La Libertad, Ica y Arequipa); pavo de engorde, que creció en 29.4 % (con mayor saca en Lima); y vacuno, que registró un alza del 1.7 % (gracias a una mayor saca en Huánuco, Lima y Amazonas).
El crecimiento del sector en diciembre
En diciembre del año pasado, el sector agropecuario experimentó un crecimiento del 7.5 %.
El subsector agrícola registró un incremento del 10.8 %, impulsado por una mayor producción de diversos cultivos. Destacan la uva, con un aumento del 31.5 % en Piura, Lambayeque y La Libertad, y el arándano, que creció un 21.4 % en La Libertad, Lambayeque e Ica, entre otros. Este crecimiento se vio favorecido por condiciones climáticas más favorables en comparación con 2023, cuando el Fenómeno de El Niño afectó la producción.
Asimismo, otros cultivos mostraron incrementos significativos, como la papa, con un alza del 19.9 % en Huánuco, Lima y Puno; la páprika, que creció un 130 % en Lima, Piura y La Libertad; el tomate, con un 40.2 % en Ica; el espárrago, con un aumento del 12.1 % en Ica; y la palma aceitera, que subió un 16.9 % en Ucayali.
Por su parte, la producción pecuaria aumentó un 2.7 % respecto a diciembre de 2023, impulsada principalmente por el crecimiento del 3.1 % en la producción de pollo, debido a una mayor colocación de pollos BB línea carne en octubre y noviembre de 2024, especialmente en Lima.
También se observó un crecimiento del 4.4 % en la producción porcina en Lima y La Libertad, impulsado por un mayor sacrificio de animales para el consumo en las festividades de fin de año y la elaboración de embutidos. De igual manera, la producción de leche cruda de vaca aumentó un 2.7 % en La Libertad, Lima y Arequipa, beneficiada por la mayor disponibilidad de pastos debido a las lluvias.
Finalmente, la producción de pavo de engorde registró un notable incremento del 26.7 %, principalmente en Lima, para atender la demanda propia de las celebraciones de fin de año.
Te recomendamos
Video recomendado
Comparte esta noticia