Ante la pandemia de la COVID-19 el sector ha cobrado mayor importancia pues más empresas requieren servicios de desinfección.
El sector de actividades de limpieza en el país ha sido uno de los pocos que no se vieron afectados por la pandemia y en un año llegan a mover hasta S/ 4,000 millones en el país.
“Las empresas dedicadas formalmente al rubro, en Perú, mueven entre S/ 3,000 millones y S/ 4,000 millones al año, considerando a las 10 principales empresas del sector”, indica Humberto Torres, gerente de producto del Grupo Eulen Perú.
Con la pandemia de la COVID-19 el sector se convirtió en un servicio esencial pues cada vez más empresas necesitaron invertir en la desinfección de sus espacios de trabajo. Las empresas están optando por tercerizar este servicio de limpieza y desinfección
“Existen nichos de mercado en los que se visualiza mayores oportunidades para el negocio de la limpieza. En el contexto actual, y adaptándonos a los cambios que nos ha traído la pandemia, la limpieza encuentra su lugar en las diferentes actividades económicas”, comentó.
Estos servicios han ganado gran demanda en diversos sectores como los de Comunicaciones (puertos, aeropuertos y trenes), Banca, Retails, y educación.
Sin embargo, indican que el sector aún enfrenta problemas como la informalidad y "la participación de actores que perjudican el mercado en referencia a la variable calidad- precio".