Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Sedapal: Tarifa de agua subirá para usuarios de Lima y Callao, ¿desde cuándo?

El directivo de Sedapal señaló que las tarifas pactadas con Sunass son por cinco años. Durante ese tiempo la EPS plantea un cronograma de inversiones y conforme se ejecutan puede sustentar una alza de tarifas. | Fuente: ANDINA-RPP

Sin embargo, el presidente de Sedapal, Francisco Dumler sostuvo que la decisión final la tomará el regulador Sunass. El último incremento de la tarifa de agua potable se produjo en 2017.

Sedapal plantea elevar la tarifa de agua potable entre un 6 y 7 por ciento desde setiembre de este año a los usuarios de Lima y Callao. 

El presidente de Sedapal, Francisco Dumler,  sostuvo que debido al plan de inversiones quinquenal correspondería un alza de este nivel desde setiembre, pero aclaró que la decisión final la tomará el regulador del servicio de saneamiento Sunass. 

Alza prevista

La última alza de la tarifa de agua potable se registró en julio del 2017, de acuerdo al estudio tarifario (2015-2020) de Sedapal. El aumento fue de 2.36 a 2.83 soles por metro cúbico, es decir un 20 por ciento en la facturación.

La empresa que abastece con agua potable a la capital confía en cumplir las metas de inversión que le permiten realizar esta alza, explicó Dumler.

"Nosotros en ese proceso de revisión, tenemos que analizar qué logramos ejecutar y qué en setiembre de este año. Entiendo que en el plan está colocado un seis a siete por ciento de incremento de la tarifa", sostuvo en Economía y Mercados.

Bajo la lupa

Dumler explicó que el nivel de cumplimiento de metas será evaluado por la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (SUNASS), de acuerdo con el plan de avance aprobado en el 2016.

El presidente de Sedapal considera que, si bien hay retrasos en la ejecución de algunos proyectos, no se debe estrictamente a demoras en la ejecución de proyectos, sino en la adjudicación de estos.

"Estamos muy cerca de la meta, pero esto no obedece a un tema netamente de Sedapal sino a los procesos licitarios, algunos entran en sistemas de controversias y eso obviamente retrasa", comentó en RPP Noticias.

Dumler consideró que en el mediano y largo plazo es insostenible mantener una tarifa de S/2.83 céntimos por metros cúbico de agua, que equivale a un tanque de rotoplast lleno. 

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA