Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

¿Qué pasó con la segunda reforma agraria?

El Gobierno oficializó la segunda reforma agraria en octubre del 2021, pero aún no se han ejecutado acciones al respecto.
El Gobierno oficializó la segunda reforma agraria en octubre del 2021, pero aún no se han ejecutado acciones al respecto. | Fuente: Andina

Recientemente la bancada "Perú democrático" presentó ante el Congreso un proyecto de ley de relacionado a la Segunda Reforma Agraria, pero el Poder Ejecutivo no registra ninguna iniciativa.

La primera semana de octubre de 2021, el presidente Pedro Castillo anunció, entre bombos y platillos, la segunda reforma agraria. Pero, ¿qué pasó con esta promesa del Gobierno?

Esta iniciativa comprendía cinco ejes, entre ellos, la creación de un gabinete agrario y el apoyo directo a pequeños agricultores para que estos puedan comprar fertilizantes, insumo que ahora se encuentra en crisis debido a su escasez e incremento de precios a nivel internacional.

Hasta la fecha han pasado más de 270 días desde que el Poder Ejecutivo hizo ese anuncio en el Cusco y por el momento no se ha cumplido ni siquiera uno de los cinco ejes prometidos. Pese a que se dijo que se iniciarían las obras de la Segunda Reforma Agraria a partir de enero, aún no se han observado acciones concretas.

De hecho el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) ha sido una de las carteras con mayor incertidumbre debido a los cambios constantes de ministros.

En menos de un año de gobierno, Midagri ha tenido cinco ministros en medio de una alerta de crisis alimentaria por la falta de fertilizantes, pues según los expertos esta escasez podría reducir en un 40% la producción agrícola en los próximos meses.

El riesgo, que cada vez está más latente debido a que la nueva campaña agrícola debería iniciar en agosto, se suma al temor por una mayor alza de precios de los productos que forman parte de la canasta básica familiar.

Solo en el último mes el Midagri ya lleva tres intentos de convocatoria para la compra de fertilizantes que permitiría apoyar a los agricultores ante la crisis: La primera fue declarada desierta, la segunda fue anulada por irregularidades y la tercera recién inicia su proceso.

Pese a esto, el nuevo titular del Midagri, Andrés Alencastre, proyecta que el próximo 4 de agosto se tenga la urea lista para ser repartida a los agricultores, que inician la campaña agrícola en ese mismo mes.

Además, hasta ahora el Poder Ejecutivo todavía no presenta ningún proyecto de ley sobre una Segunda Reforma Agraria. según datos del Congreso. Solo habrían dos iniciativas en ese sentido.

El primero, presentado en noviembre del año pasado por el congresista Óscar Zea, quien en su momento asumió como ministro del Midagri y ayer 27 de junio, se presentó otro que está a la espera de ser discutido en la Comisión Agraria.

Este último proyecto, presentada por la Bancada "Perú democrático" promueve que la tecnificación de la industrialización del agro peruano sean los pilares de la Segunda Reforma Agraria.

La iniciativa, planteada por congresistas como Guillermo Bermejo, Betssy Chávez y Hector Valer, plantea que el Estado garantice que la reforma agraria tenga un financiamiento de al menos 3% del PBI. A continuación más detalles de esta iniciativa:

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA