Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

ONP: 1.2 millones de aportantes recibirían el bono universal si se aprueba propuesta del Gobierno

El costo total de la propuesta del Gobierno para los aportantes a la ONP asciende a S/13,609 millones.
El costo total de la propuesta del Gobierno para los aportantes a la ONP asciende a S/13,609 millones. | Fuente: Andina

La ministra de Economía, María Antonieta Alva, volvió a comentar sobre el proyecto del Ejecutivo, en respuesta a devolución de aportes que proponía el Congreso. 

Alrededor de 1.2 millones de aportantes a la ONP serían incluidos en el padrón de beneficiaros del Bono Familiar Universal, si el Congreso aprueba el proyecto propuesto por el Ejecutivo.

La bonificación especial incluiría también a 560,000 actuales pensionistas de la ONP.

La titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), María Antonieta Alva, precisó que con la propuesta del Congreso, que permitiría el retiro de hasta S/4,300 de aportes, cerca de un millón de peruanos recibirían menos de S/ 750.

"En nuestra propuesta queremos que todos los que no tienen trabajo asegurado reciban 760 soles", señaló.

La ministra también indicó que este proyecto de reformas del Poder Ejecutivo permitiría que 3 millones de peruanos accedan a una pensión.

Sin las reformas en el Sistema Nacional de Pensiones, solo 1.4 millones de aportantes tendrían derecho a pensión y servicios de EsSalud.

"El costo total es S/ 13,609 millones en las próximas décadas para que estas personas tengan pensiones, es un costo prorrateado a lo largo del tiempo y factible en los márgenes de manejo fiscal prudente y responsable", dijo la ministra en su presentación ante la Comisión de Presupuesto del Congreso.

De aprobarse la reforma, en el primer año las modificaciones tendrían un costo de S/ 1.576 millones en lo que respecta a las pensiones adelantadas o proporcionales por aportes de entre 10 y 15 años.

NUESTROS PODCAST

Informes RPP: Propuesta de reformas para la ONP

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA