Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Suspensión de Benavides como fiscal debe ser acatada, dice abogado de presidente de JNJ
EP 1850 • 10:08
Reflexiones del evangelio
Miércoles 25 de junio | "Cuidado con los falsos profetas; se acercan con piel de oveja, pero por dentro son lobos rapaces. Por sus frutos los conocerán"
EP 1011 • 12:34
El Club de la Green Card
Redadas migratorias 2025: Trump lanza megaoperativo en ciudades latinas clave
EP 197 • 01:23

Seis de cada diez jóvenes trabajadores en Lima ganan menos que el costo de una canasta básica

Solo 13.9% de los trabajadores en Lima son jóvenes menores de 25 años.
Solo 13.9% de los trabajadores en Lima son jóvenes menores de 25 años. | Fuente: Andina

El sueldo promedio de los jóvenes también resulta 24% más bajo que la remuneración promedio de los mayores de 30 años.

Con el menor crecimiento económico la situación del mercado laboral en el Perú no ha logrado recuperarse totalmente, principalmente en el empleo juvenil.

Actualmente el reporte de empleo del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) indica que de los 5 millones 215 mil trabajadores que hay en Lima Metropolitana, de los cuales solo 13.9% son jóvenes menores de 25 años.

En los últimos tres meses la cantidad de jóvenes trabajadores cayó en 10.4% y continúa siendo más bajo que antes de la pandemia de COVID-19 y además de esto otros estudios muestran que la remuneración de esta población está bastante baja.

Salarios bajos

El INEI indica que estos jóvenes empleados tienen un sueldo promedio de S/ 1,179 al mes, pero este ingreso sería menor al valor de una canasta básica de alimentos.

Un análisis del Instituto Peruano de Economía (IPE) advierte que este año el 56.1% de los trabajadores menores de 25 años son más bajos que el valor de una canasta mínima de consumo, la cifra más alta en 15 años.

Como se recuerda, una canasta de consumo para un hogar conformado por cuatro personas tiene un costo promedio de S/ 1,660 mensual y las posibilidades de costear esto miden si una persona se encuentra o no en situación de pobreza.

La situación no solo es compleja para los menores de 25 años, si se tienen en cuenta las cifras de los trabajadores urbanos de menos de 30 años de edad se resalta un ingreso promedio de S/ 1,466 al mes, también por debajo del costo de una canasta básica familiar.

El INEI también indica que el sueldo promedio de los jóvenes también resulta 24% más bajo que la remuneración promedio de los mayores de 30 años, que ganan unos S/ 1,931 al mes en Lima.

De acuerdo con el IPE, esto se explica porque la poca experiencia laboral y el menor desarrollo de habilidades de esta población empujan a este segmento de la población a refugiarse en empleo informales y en condiciones precarias.

Incluso en el caso de los jóvenes que logran un empleo formal el salario es bajo pues los datos de la planilla electrónica del Ministerio de Trabajo muestrasn que el ingreso promedio de los jóvenes trabajadores contratados es 45% menor que el de los otros trabajadores adultos, con remuneraciones de S/ 3,106 en promedio.

El IPE advierte que los jóvenes seguirían siendo afectados pues actualmente se continúan viendo perspectivas negativas para la inversión privada, el principal motor del empleo formal.

Video recomendado

Guadalupe Gamboa

Guadalupe Gamboa Periodista

Periodista. Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de San Martín de Porres. En RPP Noticias desde el 2019. Escribo y hablo sobre economía y finanzas desde el 2020.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA