Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

BCR: Un 21% de trabajadores dependientes ganan menos del sueldo mínimo

Actualmente el sueldo mínimo es de S/ 1,025 al mes.
Actualmente el sueldo mínimo es de S/ 1,025 al mes. | Fuente: Andina

El Banco Central de Reserva (BCR) indica cerca de 1,5 milllones de trabajadores se verían afectados con ajustes al salario mínimo.

En los últimos meses volvió a entrar en discusión el incremento del salario mínimo en el Perú, que actualmente es de S/ 1,025, pero diversos gremios y ahora el Banco Central de Reserva (BCR) advierten que podría perjudicar a la economía.

Un reciente informe del BCR sostiene que los ajustes a la remuneración mínima deben tener en cuenta las características de los trabajadores formales e informales con ingresos laborales alrededor del salario mínimo, pues ese grupo sería el más afectado por el posible incremento salarial.

La entidad monetaria estima que los afectados serían 1 millón y medio de peruanos que trabajan más de 40 horas a la semana y perciben remuneraciones 0.9 y 1.2 veces el salario mínimo, es decir, ganan entre S/ 922.5 y S/ 1,230 al mes.

Esa cifra representa al 26% del total de 5,8 millones de trabajadores dependientes en el Perú, es decir, cerca de tres de cada diez empleados se verían afectados por el cambio en la remuneración mínima vital.

Asimismo, se estima que el 21% de todos los trabajadores dependientes con más de 40 horas labores a la semana ganan menos del sueldo mínimo. Un 6% son formales y un 35% son informales.

Entre las observaciones del BCR a los trabajadores con sueldos cercanos al mínimo, se indica que la remuneración promedio por hora en el Perú es de S/ 21 para los trabajadores formales y de S/ 20 para los informales

Por otro lado, indican que en el Perú los datos muestran que la informalidad laboral es mayor en aquellos sectores donde el salario mínimo es relativamente más alto que el ingreso promedio del sector, entre ellos los sectores del comercio minorista u hoteles y restaurantes.

"En un contexto de tasas de informalidad laboral por encima del promedio histórico, los ajustes a la RMV deben tener en cuenta sus posibles impactos no deseados sobre el mercado laboral cuando no están acompañados de aumentos similares en la productividad", indica el reporte.

El BCR agrega que un aumento del 10% en la remuneración mínima podría incrementar la inflación en 0.73% tras un año de aplicada la medida.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA