Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Las huellas que dejaron los papas en el Perú
EP 1303 • 06:58
Entrevistas ADN
Director comercial de Frigoinca reconoció pagos a funcionarios de Qali Warma
EP 1851 • 11:37
Reflexiones del evangelio
Jueves 26 de junio | "No todo el que me dice: “Señor, Señor” entrará en el reino de los cielos, sino el que cumple la voluntad de mi Padre que está en el cielo"
EP 1012 • 12:04

INEI: ¿En qué regiones ganan menos los trabajadores peruanos?

El ingreso promedio en el Perú fue de S/ 1,524 al mes en el 2022, indica el INEI.
El ingreso promedio en el Perú fue de S/ 1,524 al mes en el 2022, indica el INEI. | Fuente: Andina

Un reporte del INEI indica que el ingreso promedio es más bajo que el sueldo mínimo en tres departamentos del país.

El ingreso de los trabajadores en el Perú no se recuperó a los niveles prepandemia en el 2022 e incluso en varias regiones llega a ser más bajo que la remuneración mínima vital.

Ahora el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) sostiene que en promedio los peruanos ganaron unos S/ 1,524 mensuales el año pasado, cifra variable dependiendo de la situación laboral del trabajador y el departamento en el que está empleado.  

Los ingresos de los trabajadores son más bajos en tres departamentos: Puno (S/ 930.6), Huancavelica (S/ 950.3), y Cajamarca (S/ 988.1).

En esas tres regiones, que también presentan los mayores niveles de informalidad, se evidencia que los ingresos promedios son más bajos que el sueldo mínimo de S/ 1,025.

Incluso se evidencia que en estos mismos departamentos, el sueldo llega a ser más bajo para las mujeres y los empleados con más de 45 años de edad. En el caso de las mujeres, los datos muestran que estas trabajadoras ganan menos de S/ 750 en estas regiones.

Otros departamentos con ingresos bajos para los peruanos son Amazonas (S/ 1,125), Huánuco (S/ 1,142), Apurímac (S/ 1,201) y Ayacucho (S/ 1,222).

Si tenemos en cuenta también las áreas rurales, el resultado de ingresos es mucho menor. En las zonas rurales se gana un promedio de S/ 815.9 al mes, más bajo que los S/ 1,668 que se estima de ingresos en las áreas urbanas.

¿Dónde se gana más?

El ingreso promedio más alto en el Perú se reporta en Arequipa, donde se estima que los trabajadores ganan unos S/ 1,923.9 al mes.

Le siguen Lima Metropolitana y el Callao, donde la remuneración promedio es de S/ 1,885; Madre de Dios, con un sueldo de S/ 1,821 a mes; Ica, con un ingreso promedio de S/ 1,801; y Moquegua, donde se gana unos S/ 1,780 mensuales.  

Estos ingresos son calculadores del total de remuneraciones que reciben los trabajadores, tanto dependientes como independientes en el Perú. Esto incluye lo que puedan ganar por más de un trabajo y también los ingresos extraordinarios que perciben los formales, como las gratificaciones y bonificaciones.

El ingreso promedio en el Perú fue de S/ 1,524 al mes en el 2022.

El ingreso promedio en el Perú fue de S/ 1,524 al mes en el 2022.Fuente: INEI

Video recomendado

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA