En el contexto de la imposición de aranceles, el economista Melvin Escudero, enfatiza que las crisis siempre ofrecen oportunidades, y Perú debe aprovechar las ventanas que se abran con Europa, China y Estados Unidos, dada su relevancia estratégica en recursos.
El economista Melvin Escudero, anticipó en Ampliación de Noticias de RPP, un shock económico global comparable a crisis anteriores, impulsado por la reconfiguración del comercio mundial.
"Estamos experimentando las los primeros días de un shock global que, a mi criterio, es similar a la gran crisis que hubo en el 2007 / 2008 del tema hipotecario de Estados Unidos o el COVID-19, pero esta vez viene del nuevo la búsqueda de un nuevo orden mundial en el comercio global, porque se está rompiendo con un esquema que ha prevalecido por prácticamente más de 70 años y se está haciendo de un día para otro", afirmó.
Un factor crucial en esta turbulencia son las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, donde China ha declarado su intención de responder a las tarifas impuestas por Estados Unidos, lo que podría intensificar el conflicto. Dado que Perú representa una pequeña porción del PBI mundial (0.28% en 2023), inevitablemente sentirá las consecuencias de estas tensiones.
¿Qué ocurrirá con el precio del dólar?
En cuanto al tipo de cambio, Escudero mencionó que espera que el dólar se aprecie debido a la incertidumbre global, ya que los inversores buscan refugio en activos seguros como el dólar, lo que podría llevar el tipo de cambio en Perú hasta los 3.80.
"Cuando hay crisis, los inversionistas buscan refugio y buscan activos de alta calidad, activos refugios. Uno de esos activos, por ejemplo, es el oro, que no ha visto su precio caer, se ha mantenido a niveles de 3,000, 3,100 la onza. Otro de los activos importantes son los instrumentos de corto plazo, cash, depósitos a plazo, certificados de depósito, fondos mutuos de corto plazo. Y lo otro activo importante son los bonos del tesoro", afirmó.
Además, se prevé una presión inflacionaria a corto plazo a nivel global debido al aumento de aranceles, lo que podría obstaculizar la reducción de las tasas de interés e incluso llevar a posibles aumentos. También se anticipa una desaceleración de la economía global como resultado de las crecientes barreras comerciales.
China buscaría nuevos mercados para no depender de EE. UU.
A pesar de los desafíos, Escudero identifica oportunidades para el Perú en la diversificación de sus socios comerciales. China y otros países asiáticos buscarán nuevos mercados, y Latinoamérica, con su considerable población, se convertirá en un mercado estratégico importante.
"En términos generales, la diversificación de socios comerciales es la respuesta. Después de los problemas que hubo en el primer gobierno de Trump y la renegociación con China, China como política estableció poder diversificar sus exportaciones, no depender tantos de Estados Unidos y eso parte ha funcionado. Pero va a buscar más aliados. ¿Dónde? En Europa, en el resto del continente asiático", afirmó.
Para los pequeños ahorristas, Escudero sugiere la diversificación de inversiones, considerando el retorno y el riesgo. Destacó el reciente lanzamiento del ETF Soberano, un nuevo instrumento en la Bolsa de Lima que permite invertir en bonos soberanos del Perú desde S/ 100 soles, con una tasa nominal promedio de entre 6.5 % y 6.7 % en soles.
Finalmente, Escudero enfatiza que las crisis siempre ofrecen oportunidades, y Perú debe aprovechar las ventanas que se abran con Europa, China y Estados Unidos, dada su relevancia estratégica en recursos.
Te recomendamos
Video recomendado
Comparte esta noticia