Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
A seis años de la muerte de Alan García
EP 1274 • 07:07
El poder en tus manos
EP178 | INFORMES | 43 partidos políticos podrán competir en las elecciones generales 2026
EP 178 • 02:39
Entrevistas ADN
Fiscalía espera que Poder Judicial condene a Ollanta Humala por lavado de activos
EP 1821 • 14:19

Trump impuso el 10 % de aranceles al Perú: ¿Qué impacto tiene en la economía y el PBI peruano? [INFORME]

Tras el anuncio de Donald Trump, este sería el impacto de los aranceles en la economía peruana
Tras el anuncio de Donald Trump, este sería el impacto de los aranceles en la economía peruana | Fuente: Composición RPP

Donald Trump impone un arancel del 10 % a las importaciones de Perú y otros países latinoamericanos, lo que impactará en las exportaciones peruanas, valorizadas en $ 760 millones a Estados Unidos. Expertos expusieron diferentes escenarios para el país.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El presidente de estados unidos, Donald Trump, anunció recientemente la imposición de aranceles del 10 % para las importaciones de Perú y otros países latinoamericanos, como parte de una serie de aranceles "recíprocos" a nivel mundial.

Mientras que Venezuela y Nicaragua estarán sujetos a aranceles del 15 % y 18 %, respectivamente, para la Unión Europea se aplicará el 20 % de arancel y para China, el 34 %; pero ¿qué son los aranceles y para qué sirven? El economista González Izquierdo lo explicó:

¿Qué impactos tendrán las medidas arancelarias de Donald Trump en las relaciones internacionales?

"Arancel es un impuesto que el señor Trump le está colocando, por ejemplo, a la importación de carros. Si un productor de Japón, Toyota, que le estaba vendiendo su Corolla a estados unidos a $ 100 ahora 25 %, va a tener que entrar a estados unidos, ya no a $100, sino a $125, o sea, va a subir el precio del Corolla en Estados Unidos. Entonces, ¿qué va a hacer el norteamericano? Ha subido el precio del carro japonés, compro menos, o me voy a comprar carro norteamericano, que es lo que quiere el presidente Trump", dijo a RPP.

Perú y Estados Unidos tienen un Tratado de Libre Comercio (TLC) firmado en 2008, allí se establecía que el 98 % de los productos peruanos estaban libres de aranceles. Ahora que se implementará el 10 % para nuestro país, ¿qué efectos traería?

Para Cesar Huiman, analista senior de Research de Renta4 SAB, esta disposición es una mala noticia porque impactará principalmente a la agroexportación, que destina el 36 % de sus productos a Estados Unidos.

"Si hacemos un número grueso, el año pasado se exportó un valor de $ 9,529 millones hacia estados unidos y esto implicaba un el 3.3 % de PBI. Si mantenemos ese monto y le aplicamos el 10 %, se va a reducir las exportaciones en $ 760 millones y eso representa el 0.26 % del PBI", explicó.

El 2024, los sectores que lideraron la lista de exportaciones a estados unidos fueron la agroindustria con $ 4,031 millones, la minería tradicional con $ 2,111 millones y las prendas de vestir textiles con $ 839 millones.

Para Edgar Vásquez, director del Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de la Asociación de Exportadores del Perú (CIEN-ADEX), el arancel del 10 % no afectaría significativamente la competitividad del Perú, ya que esta cifra no sería suficiente para que el productor estadounidense supere la eficiencia de los productos peruanos.

Incluso, podría representar una oportunidad para perú, ya que otros competidores enfrentarán tasas similares o incluso más altas. Esto permitiría al país destacar por la eficiencia y calidad de sus productos como las uvas, mangos, arándanos y otros.

"Creo que más impacto va a tener sobre el consumidor norteamericano que sobre el productor peruano, pero claramente tenemos que prepararnos para algunas unidades empresariales peruanas, micro pequeñas empresas que puedan sufrir con estas medidas, por eso creo que es muy importante que el gobierno entre a tallar rápidamente para poder reducir el efecto sobre ellos", sostuvo.

La casa blanca aclaró que los nuevos aranceles comenzarán a regir desde este 5 de abril para los países sujetos a un arancel del 10 %, y desde el 9 de abril para aquellos con aranceles más altos, como china y los países de la Unión Europea.

A pesar de las nuevas barreras comerciales, los expertos coinciden en que el perú debe fortalecer su competitividad mediante la diversificación de mercados y la mejora en la productividad.

Asimismo, el sector privado y el gobierno deberán trabajar en estrategias para minimizar los efectos negativos y aprovechar nuevas oportunidades en este entorno global.

Entrevistas ADN

Sectores agroindustrial y textil serán los más afectados con aranceles de Estados Unidos, informó el canciller

El ministro de Relaciones Exteriores, Elmer Schialer, explicó que los sectores agroindustrial y textil serán los afectados con los aranceles o impuesto de 10 por ciento establecidos por el presidente estadounidense Donald Trump a los productos peruanos que lleguen a su país.

Entrevistas ADN
00:00 · 00:00

Te recomendamos

Fiorella Hokama

Fiorella Hokama Periodista de Economía

Periodista con experiencia en medios digitales y diplomado en Comunicación y Realidad Nacional por la Universidad ESAN. Tengo un gran interés en temas inmobiliarios, comercio, negocios, entre otros.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA