José Salardi reiteró que el gobierno peruano, a través de la Cancillería, ha tomado acciones diplomáticas en respuesta a la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos.
El ministro de Economía y Finanzas, José Salardi, indicó que se están llevando a cabo conversaciones a nivel de los ministerios involucrados y con los gremios para evaluar posibles medidas ante la situación arancelaria impuesta por el gobierno de Estados Unidos.
"Nosotros a nivel de los ministerios involucrados estamos conversando con los gremios, estamos conversando entre nosotros para tener de ser necesario medidas que permitan un poco minimizar el impacto", informó.
Además, reiteró que el gobierno peruano, a través de la Cancillería, ha tomado acciones diplomáticas en respuesta a la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos.
"En nuestro caso, ya la cancillería emitió una nota diplomática para empezar a conversar con gobierno de Estados Unidos y ver, recordemos que tenemos un TLC que ha tenido múltiples beneficios para ambas partes, así que hay que ir a avanzar en esa línea", manifestó el ministro.
Lo nencionado por el ministro Salardi sugiere que el gobierno peruano busca abordar la situación a través del diálogo diplomático, recordando la existencia y los beneficios mutuos del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos.
El titular de Economía señaló la importancia de monitorear la reacción de los mercados estadounidenses y el posicionamiento de los productos peruanos en este nuevo contexto.
"Por pronto hay que ir mirando, los mercados se van a ir moviendo en función a las actividades que están siendo grabadas... Hay que ver cómo van reaccionando el mercado americano en materia de la demanda sobre el particular y cómo se van posicionando nuestros productos en ese sentido", mencionó.
Te recomendamos
Video recomendado
Comparte esta noticia