Sigrid Bazán, presidenta de la Comisión de Trabajo, anunció que el predictamen que propone crear un nuevo Sistema Integrado Universal de Pensiones (SIUP) volverá a votarse en dicho grupo de trabajo gracias a una reconsideración. Esta reemplazaría a las AFP y ONP.
La presidenta de la comisión de Trabajo, Sigrid Bazán, destacó este martes las ventajas que tendría la creación de un Sistema Integrado Único de Pensiones (SIUP). En ese sentido, precisó que el predictamen busca reemplazar a unas AFP y mejorar el modelo.
"Las AFP que controlan la mayoría de fondos, algunos incluso creen es más rentable, no necesariamente está manejando bien el dinero de sus pensionistas", sostuvo en entrevista al programa Economía Para Todos de RPP Noticias.
Bazán explicó que Sistema Integrado Único de Pensiones volverá a pasar por votación en la comisión de Trabajo tras una reconsideración. Además, precisó que esta entidad administrará a los afiliados que hoy están en las AFP privadas o en la ONP, a los pensionistas del programa Contigo y a los de Pensión 65.
"Es un predictamen, todavía no se ha votado (la reconsideración), que recoge 13 proyectos de ley de distintas bancadas, que ha tenido cuatro mesas de trabajo, en donde han participado las asociaciones de pensionistas sindicatos y organizaciones de la sociedad civil, la Asociación de AFP y ONP", precisó la legisladora.
La congresista aseguró que habrá una correcta fiscalización para asegurar el buen uso de los aportes de la población pues participarán varias instituciones.
"Van a haber varios fiscalizadores a la propia gestión del Estado. Tributariamente va a estar Sunat, Sunafil, en el tema financiero estará la SBS. También planteamos que estén organizaciones de pensionistas que estén o formen parte del sistema para fiscalizar los fondos", explicó.
¿Qué novedades trae el sistema?
La medida propone un sistema previsional de control estatal, lo que implicaría el cierre de las Administradoras Privadas de Pensiones (AFP).
Este SIUP está basado en sistema multipilar que sustituiría a la ONP, las AFP, Pensión 65, el programa Contigo y el sistema de pensiones sociales. Para ello, el Ministerio de Trabajo se encargaría de formular y aprobar la política nacional de seguridad social, así como planificar y promover el funcionamiento del sistema.
La administración de los fondos estaría a cargo del Gestor Autónomo Nacional de Pensiones, que tendría un consejo directivo conformado por el MTPE, el Ministerio de Economía, representantes del Banco Central de Reserva, y representantes de los asegurados, pensionistas y empleadores.
Para los afiliados a la ONP, si esta medida se aprueba pasarían obligatoriamente al SIUP, con un reconocimiento de los aportes, mientras que para los afiliados de las AFP mayores de 45 años la incorporación al sistema será voluntaria.
Cabe indicar que, con la propuesta, se establecería la Pensión Básica Universal de Vejez y la Pensión Básica Universal por Discapacidad.
Si la medida es aprobada, con este sistema las personas que cumplan 65 años recibirían una pensión básica, que no será menor al costo de la canasta básica individual, siempre que acrediten al menos 15 años de aportes.
Comparte esta noticia