Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Ministro afirma que "sin duda" el Reinfo cerrará el 31 de diciembre
EP 1852 • 21:22
Reflexiones del evangelio
Lunes 30 de junio | "Señor, déjame ir primero a enterrar a mi padre. Jesús le replicó: Tú, sígueme. Deja que los muertos entierren a sus muertos"
EP 1016 • 12:00
Espacio Vital
¿Tu seguro te niega atención?
EP 615 • 19:11

SNI en China: "Estamos ante la gran oportunidad de convertirnos en el centro logístico e industrial del Pacífico Sudamericano"

Se firmaron 12 convenios entre el Estado Peruano y la República China.
Se firmaron 12 convenios entre el Estado Peruano y la República China. | Fuente: Composición RPP

Presidente de la SNI, Felipe James, participó en un evento en el China Center for Information Industry Development (CCID) en Pekín, en el marco de la visita de Estado a China que realizó la presidenta Boluarte.

El presidente de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), Felipe James, brindó alcances sobre su viaje a China y los convenios que se intensificaron entre ambos países. Aseguró que ha quedado demostrado que para China, el Perú es el socio principal en el Pacífico sudamericano.

"Estamos ante una gran oportunidad de convertirnos en el centro logístico e industrial del Pacífico Sudamericano, porque han coincidido varios proyectos como Chancay, Callao, el aeropuerto, los parques industriales, todo eso tiene que materializarse con las zonas económicas especiales para atraer inversiones", declaró en Ampliación de Noticias de RPP.

Comentó además que se firmaron 12 convenios entre el Estado Peruano y la República China a fin de intensificar las las relaciones comerciales en distintas partidas. Como se recuerda, el presidente de la SNI participó en un evento en el China Center for Information Industry Development (CCID) en Pekín, en el marco de la visita de Estado a China que realizó la presidenta Boluarte.

"Aún no tenemos el detalle de los convenios, pero de acuerdo a la viceministra de Comercio Exterior, Teresa Mera, la relación comercial se ha ampliado en el caso de exportar bienes agroindustriales como distintos tipos de carnes que antes tenían prohibido ingresar a China. Ahora se ha abierto el mercado", explicó.

James, junto a los representantes de la Confiep, ADEX, Comex-Perú, SNMPE, entre otros, también participó en el panel empresarial “Experiencias y expectativas de los gremios empresariales en comercio, inversión y cooperación con el sector empresarial chino”, que contó con alrededor de 250 altos ejecutivos del país asiático. Ello, en el marco de la conferencia magistral “Oportunidades de inversión en el Perú”, celebrada en Shanghái.

Como parte de la comitiva empresarial que visita China, Felipe James realizó diversas actividades. Entre ellas, la visita a la galería de inteligencia artificial y smart city de Huawei, empresa con el que el Perú firmó un convenio para la capacitación en nuevas tecnologías, así como un recorrido en la empresa automotriz BYD, líder en la fabricación de vehículos sostenibles y tridimensionales.

Marginal

MARGINAL | 205 | Política monetaria

Nos encontramos en un momento complicado para la economía peruana, en el que bien podríamos estarnos recuperando. Algunas variables comienzan a mostrar recuperación, aunque las preocupaciones persisten. Por ejemplo, ¿cuánto más va a poder sostener el BCR a la economía peruana? ¿Algún día podremos recuperar el MEF para que sea un aliado del crecimiento económico, en vez de una carga? ¿Cuánto más aguantarán los fundamentos macroeconómicos peruanos? -Space A Una Sola Voz, Situación de la economía (https://twitter.com/i/spaces/1zqJVqBkqoWGB)

Marginal
00:00 · 00:00

Te recomendamos

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA