Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El peso del oro
EP04 | El peso del oro
EP 3 • 20:04
Informes RPP
Muerte cruzada en Ecuador
EP 899 • 04:05
Reflexiones del evangelio
Jueves 18 mayo | 2023 | "Les aseguro que ustedes llorarán y se lamentarán; y mientras el mundo estará alegre, ustedes estarán tristes. Pero su tristeza se convertirá en alegría"
EP 270 • 12:14

SNI: Extraer 400 mil toneladas adicionales de pota al año depredaría la especie

SNI: Extraer 400 mil toneladas adicionales de pota al año depredaría la especie.
SNI: Extraer 400 mil toneladas adicionales de pota al año depredaría la especie. | Fuente: Andina

Darío Alvites, director del Comité de Pesca y Acuicultura de la SNI, recordó que similar medida gubernamental condujo a la depredación de la sardina.

El Comité de Pesca y Acuicultura de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) advirtió que otorgar permisos para pesca industrial de pota, como sugiere la Sociedad Nacional de Pesquería, es pensar solo en el beneficio particular inmediato y no en la sostenibilidad del recurso para las generaciones futuras.

Depreda recursos. Darío Alvites, director del referido comité, recordó que esta manera de administrar los recursos llevó a la depredación de la sardina que daba tanto trabajo a miles de familias peruanas y se dirigió a la harina de pescado en los años 90 de manera indiscriminada.

"Aducir que se debe sustituir la flota extranjera que pescaba máximo 25 mil toneladas anuales por una llamada flota industrial peruana que pescaría 400 mil toneladas, no guarda ninguna equivalencia sino expone el recurso a la depredación", alertó el también gerente de Perupez S.A..

Flota informal. Por su parte, el presidente del Comité de Pesca y Acuicultura de la SNI, Alfonso Miranda Eyzaguirre, señaló que en el gremio industrial se ha optado por trabajar en busca del ordenamiento de la flota que pesca actualmente la pota, que es en un gran número informal.

“Los propios pescadores artesanales están pidiendo adecuarse a la formalidad para tener una debida administración del recurso partiendo de conocer  quiénes y cuántos pescan actualmente la pota en el Perú. Solo después se podrán evaluar alternativas para nuevos actores en el rubro”, manifestó.

El próximo jueves 29 de setiembre el Ministerio de la Producción instalará una mesa de trabajo en la que se verá, desde el punto de vista técnico, la formalización de la flota de la pota.

“En un ambiente de diálogo y desde un punto de vista técnico se podrá avanzar en el desarrollo de la extracción e industrialización de la pota, en la que pescadores y congeladores venimos trabajando desde al año 1992”, refirió Miranda.

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola