Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
Las molestias inevitables de toda construcción
EP 437 • 02:09
Ciencia al Día
EP32 | Trolls en las redes sociales: navegando por las aguas turbias del Internet
EP 32 • 44:41
Lugares misteriosos
EP61 | Real de Catorce: Historia y leyendas
EP 61 • 17:55

SNI: “La industria perdió 80 000 puestos de trabajo directos el 2023”

Sector no primario fue el que más cayó en los últimos meses.
Sector no primario fue el que más cayó en los últimos meses. | Fuente: ANDINA

Sector ha registrado una caída de 14 meses consecutivos, pero espera una recuperación para este año.

La industria ha sido uno de los sectores más golpeados por la recesión económica del 2023, problema que generó una pérdida de alrededor de 80 000 empleos directos, reveló Jesús Salazar Nishi, presidente de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI).

El problema no es el único porque, por cada puesto de empleo directo perdido se resta otros diez trabajos indirectos, de otros sectores relacionados a la cadena productiva, lo que suma un promedio de 800 000 afectados.

“Creemos que este año debería recuperarse porque ahora estamos un poco menos del millón y medio histórico, estamos en 1 460 más o menos. Creemos que este año sí debemos recuperar el millón y medio y un poco más”, expresó.

¿Cuándo se recuperará la industria peruana?

En el último informe de INEI, el sector manufactura registró una caída consecutiva durante 14 meses mientras que la manufactura no primaria, la cual genera productos con valor agregado como las prendas de vestir, tiene un retroceso de 16 meses en total.

La caída se genera por la falta de producción de las empresas ante la falta de demanda y bajo consumo de las familias, cuyos ingresos y capacidad de gasto se redujo.

“Productos alimenticios que ha caído en -16,4 %, harinas han caído en -16,4 %, cuero y calzado, que es un sector desde ya muy golpeado de hace bastante tiempo, ha caído -1.2 %, prendas de vestir -1,1 % y digamos que estos sectores son de alta demanda de mano de obra ahí es donde deberíamos ponerle foco”, expresó.

Aunque también hubo subsectores que evitaron un mayor colapso como bebidas (5.2 %), impresiones y reproducciones (26.6 %), productos de caucho y plástico ( 2,4 %), y productos refinados de petróleo (1,9 %), sustancia y productos químicos (0.4 %), etc.

Asimismo, Jesús Salazar Nishi indicó que tienen mejores expectativas de crecimiento para este año, debido a una mejor recuperación del sector construcción. “Sobre el cuarto o tercer trimestre más o menos deberíamos notar ya una mejora”, refirió.

Marginal

MARGINAL | 201 | Sobrecostos laborales

Hay quienes dicen que el Perú está sobre diagnosticado. Que ya no hace falta más análisis y estudios y diagnósticos y radiografías, porque ya se sabe qué es lo que está mal y lo que tenemos que hacer para retornar a la senda de crecimiento que tuvimos alguna vez. Lo que nos falta es gente con coraje que pelee las batallas necesarias para sacar del camino a las mafias que bloquean las reformas y poner en su sitio a los que se benefician de que las cosas sigan mal. Aquí tenemos dos de esos problemas: Límites de precios y sobrecostos laborales.- Cartelera Cultural, Recesión, pobreza e industria editorial (https://www.facebook.com/100028120885207/videos/1548569679277321)

Marginal
MARGINAL | 201 | Sobrecostos laborales
Maritza Saenz

Maritza Saenz Redactora

Soy periodista hace 10 años, tengo una maestría en Solución de Conflictos y especializaciones en política y en finanzas. Ahora escribo de economía en RPP. Fan de Sailor Moon.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA