Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

SNI pide suspender e investigar la importación de conservas de pescado

Miranda afirmó que la alerta sanitaria emitida por el Sanipes es un paso muy importante que se da para controlar el ingreso indiscriminado de importaciones de pescado congelado y en conservas a nuestro país.
Miranda afirmó que la alerta sanitaria emitida por el Sanipes es un paso muy importante que se da para controlar el ingreso indiscriminado de importaciones de pescado congelado y en conservas a nuestro país. | Fuente: ANDINA

Tras el hallazgo de parásitos en conservas de pescado provenientes de China, el gremio industrial señaló que siete de cada 10 latas de atún y de caballa que se venden en el Perú son importadas.

El Comité de Pesca y Acuicultura de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) pidió suspender temporalmente la importación de conservas de pescados que en su mayoría provienen de países asiáticos.

Cuestionamientos. El representante del gremio industrial, Alfonso Miranda, dijo que hace dos años advierten a las autoridades peruanas que los productos pesqueros que han ingresado al mercado peruano, tienen serios cuestionamientos sanitarios en otros lugares como la Unión Europea. 

Agregó que los cuestionamientos son por problemas de anisakis (gusanos), de metales pesados, de histamina (ocasionada por poca higiene en la manipulación de alimentos) y hasta problemas de cierre de las conservas.

"Si alguien es capaz de contratar niños o esclavos en sus fábricas poco va a no ser capaz de tener problemas sanitarios", sostuvo en RPP Noticias

 

Según la SNI las conservas se importan de países asiáticos como China y Tailandia y los pescados congelados de Vietnam, China, Filipinas e Indonesia.
Según la SNI las conservas se importan de países asiáticos como China y Tailandia y los pescados congelados de Vietnam, China, Filipinas e Indonesia. | Fuente: EFE

Vienen de fuera. Agregó que han solicitado que precautoriamente el Estado peruano analice exhaustivamente los 140 millones de kilos de productos hidrobiológicos para consumo humano importados que cada año ingresan al mercado peruano. 

"Hay alrededor de 80 millones de dólares anuales de conservas importadas en el Perú, y aproximadamente el 70 por ciento de conservas de atún y de caballa provienen de empresas extranjeras.

Sin embargo, aseguró en Encendidos que la industria nacional tiene la capacidad para abastecer la demanda local de conservas de pescado.

Dumping laboral. Añadió que el Perú es mucho menos competitivo en pesca y acuicultura que países como Indonesia, Vietnam, Tailandia, India y China, por lo que buscan trabajar con el gobierno una propuesta para eliminar sobre costos y barreras burocráticas.

"Porque tienen un dumping laboral, si calculas lo que cuesta el pescado, la lata, el aceite o el tomate que se le ponga sin contar ninguna utulidad para la industria, no se podría llegar a esos precios aun aunque no se ganara dinero", comentó.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA