Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40
Reflexiones del evangelio
Lunes 14 de julio | (San Francisco Solano) - "El que quiere a su padre o a su madre más que a mí no es digno de mí; el que quiere a su hijo o a su hija más que a mí no es digno de mí; y el que no toma su cruz y me sigue no es digno de mí"
EP 1030 • 12:04

SNI: Prohibir el uso de leche en polvo subiría los precios de los productos lácteos

Los ganaderos han solicitado a la industria subir el precio del litro de leche de S/1.20 a S/1.80 como precio base.
Los ganaderos han solicitado a la industria subir el precio del litro de leche de S/1.20 a S/1.80 como precio base. | Fuente: Freepik

Los ganaderos lecheros demandan que el Midagri apruebe el Reglamento de la Leche y y Productos Lácteos, que limitaría el uso de leche en polvo.

Esta semana se llevó a cabo un paro nacional de ganaderos lecheros, quienes piden que el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) apruebe el Reglamento de la Leche y y Productos Lácteos, que limitaría el uso de la leche en polvo.

Otro de los pedidos de los ganaderos es subir el precio del litro de leche de S/1.20 a S/1.80 como precio base que pagan las empresas por el insumo lácteo. Pero, ¿qué implicaría esto?

Ante esta situación la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) consideró que esta medida tendría un impacto en la economía y nutrición de las familias peruanas.

"La pretensión de prohibir el uso de la leche en polvo de alta calidad para la elaboración de leche evaporada es una medida populista que atenta contra la nutrición familiar", indicaron en un comunicado.

El gremio sostiene que a través del uso de la leche en polvo que se logra cubrir el déficit en la producción de leche cruda nacional, y que limitar su uso elevaría los precios.

"La producción de leche cruda nacional cubre apenas el 71% de la demanda nacional. De no poder cubrirse el déficit de leche, se incrementarán los precios para los consumidores", indicaron.

Agregaron que una mala regulación supondría un incremento en costos y por ende de los precios pagados por los hogares peruanos.

"Es una medida que beneficia a unos pocos en desmedro de todas las familias del Perú", indican.

Asimismo, advierten que esta medida también podría ser perjudicial para la compra de leche fresca a los ganaderos nacionales

"Sin el aporte nutricional de la leche en polvo que logra elevar el porcentaje de grasa y proteína de la leche, muchos pequeños ganaderos no podrían venderle a la industria formal", señalan.

Además, consideraron que la propuesta es "económicamente antitécnica" y terminaría perjudicando el desarrollo de la cadena láctea nacional.

El gremio agregó que actualmente la Ley de Promoción de la Ganadería Productiva Ganadera-Lechera garantiza que los acciones de la cadena productivo están en conformidad con el Codex Alimentarius.

"De esta manera, el estándar internacional establecido por el Codex no establece distinción entre la leche en polvo y la leche cruda (fluida) como materia prima para la elaboración de productos que puedan ser denominados “leche”", argumentaron.

Por ello, sostienen que un producto que contiene leche en polvo como materia prima no deja de ser leche.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA