Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Sociedad Nacional de Pesquería: Nuestras asociadas nunca han tenido quejas sanitarias

El gremio pesquero refirma la calidad e inocuidad de los productos peruanos que se comercializan en todo el país desde hace décadas sin ningún cuestionamiento sanitario ni de ningún tipo.
El gremio pesquero refirma la calidad e inocuidad de los productos peruanos que se comercializan en todo el país desde hace décadas sin ningún cuestionamiento sanitario ni de ningún tipo. | Fuente: SNP

El gremio representa a las principales empresas pesqueras y acuícolas del país, cuyas marcas son Campomar, Frescomar, Kontiki, Omega Burger, Piscis, Salacia, entre otras.

La Sociedad Nacional de Pesquería (SNP) informó que las empresas asociadas al gremio cumplen los más altos estándares de calidad y aseguró que no están involucradas en el caso de las conservas en mal estado de origen chino alertado por la autoridad sanitaria peruana, Sanipes.

El gremio pesquero refirmó la calidad e inocuidad de los productos peruanos que se comercializan en todo el país desde hace décadas "sin ningún cuestionamiento sanitario ni de ningún tipo".

Compromiso con la salud

La presidenta de la SNP, Elena Conterno saludó que la autoridad sanitaria haya realizado una alerta para que los consumidores estén informados y el producto identificado no llegue a los hogares peruanos.

“El comercio es bienvenido, pero garantizando la inocuidad de los productos y cumpliendo las normas de la OMC, así como lo hacen las empresas peruanas formales. No se trata de cumplir un trámite, sino de que las empresas tengan un compromiso con la salud de los consumidores”, refirió.

Calidad certificada

Conterno, aclaró que el gremio pesquero representa a las principales empresas pesqueras y acuícolas del país que tienen los más altos estándares de calidad, desde que el pescado sale de un centro de cultivo o es extraído del mar hasta su procesamiento en las plantas de producción.

“En toda esta cadena se garantiza la inocuidad y seguridad alimentaria de los productos que llegan a los consumidores, para cumplir las normas sanitarias peruanas y la de los países más exigentes del mundo”, anotó.

Conterno hizo un llamado a los consumidores para que no se dejen atraer por productos con precios bajos que podrían estar escondiendo un riesgo para la salud.

“En el Perú tenemos empresas de primer nivel, con marcas como Campomar, Frescomar, Kontiki, Omega Burger, Piscis, entre otras que ofrecen conservas y congelados en diversas presentaciones. Son marcas que tienen un respaldo de productos de calidad que cumplen con todas las normas, protocolos y certificaciones”, subrayó.

Conterno indicó que el reto de Sanipes es redoblar esfuerzos para el mejor control de los productos que llegan a los consumidores. “Hay que ir a los mercados, en especial a los más informales y alejados”, comentó.
Conterno indicó que el reto de Sanipes es redoblar esfuerzos para el mejor control de los productos que llegan a los consumidores. “Hay que ir a los mercados, en especial a los más informales y alejados”, comentó. | Fuente: ANDINA

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA