Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP199 | INFORMES | Congreso proyecta gastar s/180.9 millones para renovar cinco edificios para la bicameralidad
EP 199 • 04:31
Informes RPP
Miguel Humberto Aguirre: “Mihua”, la voz de los apagones en los años 80 y 90
EP 1304 • 09:13
Reflexiones del evangelio
Martes 1 de julio | "¡Señor, sálvanos, que nos hundimos! Él les dijo: ¡Cobardes! ¡Qué poca fe!"
EP 1017 • 12:05

Solo un 50% de los nidos que cerraron por la pandemia reabrirían

Entre el 2020 y este 2021 alrededor de 7,000 nidos dejaron de operar debido a la pandemia.
Entre el 2020 y este 2021 alrededor de 7,000 nidos dejaron de operar debido a la pandemia. | Fuente: Andina

El Grupo Educación al Futuro (GEF) señala que la oferta de centros de educación inicial sería insuficiente el próximo año.

El próximo año la oferta de centros de educación inicial no sería suficiente para cubrir la creciente demanda, pues no todos los nidos reabrirán sus puertas, según proyecta el Grupo Educación al Futuro (GEF).

Durante el 2020 y parte del 2021, unos 7,000 nidos tuvieron que cerrar a consecuencia de la pandemia, y de ese total solo un 50% volvería a operar en el 2022.

Una de las razones de este problema es que muchos de esos centros educativos particulares no contaban con locales propios, solo los alquilaban.

"Para los que rentaban y quieran volver a operar no es fácil, ya que los locales que usaban se han destinado a otros usos, y buscar otras ubicaciones es difícil teniendo en cuenta la licencia municipal que se requiere para abril, la cual está supeditada a la aprobación de los vecinos de la zona donde se instalará el nido", explicó Justo Zaragoza, presidente del GEF, al diario Gestión.

Zaragoza señala que en el caso de los nidos que tienen planeado reiniciar sus operaciones, algunos iniciarán en el verano para ofrecer programas de vacaciones útiles.

Agregó que actualmente se ve una creciente demanda por talleres o actividades recreativas que ofrecen algunos nidos en los parques.

Respecto a las pensiones, señaló que con el regreso de los centros de educación inicial no se volvería a cobrar las mensualidades prepandemia.

"No va a ser fácil hacerlo, probablemente esto recién se dé en el 2023", comentó.

Cabe mencionar que antes de la pandemia, el 85% de los nidos en el país contaban con pensiones menores a S/ 300.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA