Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Southern: Empezaremos a aclarar dudas de la población

ANDINA
ANDINA

El presidente ejecutivo de Southern Copper Perú, Óscar Gonzales comentó que de ser necesario la empresa extendería los 60 días de la denominada "pausa". Añadió que no se retirarán del país.

A menos de tres semanas de los dos meses de la "pausa" propuesta por la minera Southern, ejecutora del proyecto cuprífero Tía María  en Islay, Arequipa, la compañía señaló que en breve empezarán el plan de comunicaciones para esclarecer las dudas de la población que está en contra de la concesión.

"Estamos por  iniciar un plan de comunicaciones a nivel de la provincia Islay en la región Arequipa y las zonas que están cercanas a nuestro proyecto Tía María, para que las personas conozcan más el proyecto, para que se pueda realizar esta mesa de diálogo y así tener una comunicación directa y aclarar todas las dudas que se tengan", sostuvo Óscar Gonzales Rocha, presidente ejecutivo de Southern Copper Perú Corporation.

Otra pausa

Al ser consultado si los 60 días de la denominada "pausa" son suficientes para que la población que se muestra en contra del proyecto cambie su perspectiva acerca del proyecto.

"Bueno si fuera necesario lo haríamos", refirió.

Conversaciones

Contó que si bien aún no ha logrado conversar con el mandatario Ollanta Humala, sí lo ha hecho con los titulares de los ministerios de Agricultura y Energía y Minas.

"No directamente, en alguna reunión especial, no he tenido la oportunidad de coincidir con él en algunos eventos y platicar sobre el problema de Tía María, pero sí lo hice con el Primer Ministro, con los ministros de Agricultura, Energía y Minas y con el del Interior", sostuvo.

No se van

Descartó nuevamente que Southern se vaya a retirar del país, como hace semanas el director de Relaciones Institucionales de la compañía, Julio Morriberón indicó a RPP Noticias.

"En esa ocasión el señor Morriberón pues tomó esa decisión probablemente desesperado pues porque no se avanzaba con el proyecto. Aquella vez dialogue con la ministra de Energía y Minas y le hice saber que la empresa no estaba retirándose de Arequipa ni estaba dejando suspendido el proyecto Tía María", señaló.

Obras

 El empresario agregó que durante estos primeros días han estado trabajando al respecto.

"Ofrecí un fondo de 10 millones de soles a través de una caja municipal para apoyar a los agricultores para que resuelvan el problema de sus créditos y reactiven su actividad agrícola", expresó.

Asimismo, dijo que también han apoyado para que no se pierda el año escolar debido al paro, "les hemos pagado para que dicten clases adicionales".

Indicó que demostrarán que como indica el estudio de impacto ambiental, el proyecto no va a contaminar ni a dañar la agricultura aledaña al río Tambo.

 El ejecutivo de la compañía aseveró que la compañía está haciendo obras a favor de la población que quedaron suspendidas por el paro.

"Actualmente estamos haciendo algunas obras, que con motivo del paro quedaron suspendidas para que se mejorara la situación del agua potable y el saneamiento en Cocrachacra", dijo.

Añadió que la empresa ha reparado una iglesia, arreglado en dos ocasiones los bordes protectores para evitar que los huaicos dañen a la población de la zona y sus cosechas, entre otros.

"Entonces sí hemos hecho algo, desgraciadamente los grupos que no totalmente son de campesinos, sino al parecer pagados por personas, pues se ha visto gente que no son de la zona, haciendo que el último paro sea uno más político y no contra la contaminación", comentó.

Añadió que han propuesto a las autoridades un monitoreo en el que la población participe durante la construcción y operación del proyecto minero.

 

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA