Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

S&P confirma calificaciones de Perú y mantiene perspectiva estable

Podríamos subir las calificaciones en los próximos dos años si una formulación de políticas estable, indica S&P.
Podríamos subir las calificaciones en los próximos dos años si una formulación de políticas estable, indica S&P. | Fuente: Andina

La agencia S&P advierte que en un escenario negativo las calificaciones del Perú podrían bajar ante posibles disrupciones en el sistema político.

Standard and Poor's (S&P) Global Ratings confirmó las calificaciones del Perú en moneda extranjera y moneda local en 'BBB' y 'BBB+' respectivamente, manteniendo las pespectivas en estable.

La agencia calificadora también reafirmó las calificaciones de corto plato en 'A-2', pero ¿a qué se debe esto?

Según el informe de S&P, aunque se espera un crecimiento económico moderado, los limitados desequilibrios fiscales y externos de Perú y una carga de deuda pública aún baja continúan respaldando la calidad crediticia del país.

Asimismo, indican que se espera una continuidad en la a administración fiscal moderada durante el periodo 2022-2025 que mantendrá la deuda neta del gobierno general por debajo de 30% del PBI.

"También esperamos que la flexibilidad del tipo de cambio y la política monetaria, junto con una sólida posición externa, mantengan la estabilidad en una economía abierta vulnerable a las fluctuaciones de los precios de las materias primas", indican.

De esa manera, la agencia mantiene la perspectiva pese a que indican que la parálisis política está limitando los planes de inversión y la capacidad para resolver conflictos sociales.

Sin embargo, señalan que en un escenario negativo la calificación podría bajar durante los próximos años ante posibles problemas políticos o ante shocks de la economía global.

"Podríamos bajar las calificaciones durante los próximos dos años si vemos un deterioro de los resultados fiscales y de los indicadores de deuda debido a presiones de gasto o un crecimiento económico menor al esperado como resultado de posibles disrupciones en el sistema político o derivadas de acontecimientos externos fuertemente negativos", indicaron.

En un escenario positivo, sostienen que las calificaciones podrían subir en los próximos dos años si una formulación de políticas estable y previsible y gestión económica eficaz respaldan un cambio en la confianza de los inversores y mejoran considerablemente las expectativas de crecimiento de Perú, junto con una composición de la deuda soberana menos vulnerable.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA