Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40
Reflexiones del evangelio
Lunes 14 de julio | (San Francisco Solano) - "El que quiere a su padre o a su madre más que a mí no es digno de mí; el que quiere a su hijo o a su hija más que a mí no es digno de mí; y el que no toma su cruz y me sigue no es digno de mí"
EP 1030 • 12:04

Fitch Ratings: Políticas antiempresa, mala resolución de conflictos y denuncias al Gobierno sofocan inversión

Fitch redujo su pronóstico de crecimiento del PBI para este año de 2.5 % a 2.3 %.
Fitch redujo su pronóstico de crecimiento del PBI para este año de 2.5 % a 2.3 %. | Fuente: Andina

El representante del calificadora de riesgo Fitch Ratings advierte que las expectativas están deprimidas y que el crecimiento se verá restringido.

Las malas políticas que se vienen aplicando en el Perú están impactando en la inversión privada, advierte la calificadora de riesgo Fitch Rating.

El director asociado de Fitch Ratings, Héctor Collantes, comentó al diario Gestión que ahora la política y la economía ya no se pueden tratar por separado en el país.

"Las políticas antiempresariales, la mala resolución de conflictos y las denuncias de soborno del gobierno de (Pedro) Castillo han sofocado la inversión", dijo Collantes.

El representante de Fitch Ratings señaló que las expectativas en el país no están en su mejor nivel.

"Las expectativas están deprimidas, la minería está baja y la regulación laboral está desequilibrada, en medio de una inflación creciente y precios más bajos de los metales", comentó.

Pese a esto aún se observa que de total de las empresas que evalúa la calificadora, el 75% tiene perspectivas estables para su calificación, el 12% cuenta con perspectivas negativas, y el 13% se encuentran en terreno positivo.

Hasta la semana pasada indicaban que la calificación de riesgo de las empresas tuvo dos rebajas y dos mejoras en lo que va del año.

Menos crecimiento

Fitch Ratings indica que reciente rebajó su proyección de crecimiento de PBI para este 2022. Antes se esperaba que este año la economía peruana creciera 2.5%, pero ahora se espera un 2.3% debido a la menor producción minera.

"El crecimiento se verá restringido por políticas fiscales y monetarias más estrictas, precios del petróleo más altos, precios del cobre a la baja e incertidumbre en torno a la resolución de conflictos sociales", señaló Collantes.

Además, comentó que es posible que se vea una recuperación del mercado laboral, pero la creación de empleo sigue siendo en gran medida informal y hay una frágil crecimiento de los salarios.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA