Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Dentro del bloque
EP51 | T2 | Ecosistema Blockchain en Panamá
EP 51 • 41:26
Entrevistas ADN
Magistrado del TC discrepó con la opinión de la mayoría en caso Fujimori
EP 1594 • 08:59
Ciencia al Día
EP10 | Ciencia vs pseudociencia: una batalla por la verdad y la razón
EP 10 • 51:27

Precio del dólar alcanza nuevamente los 4 soles, ¿a qué se debe?

El dólar no había llegado a S/ 4 desde el 2021.
El dólar no había llegado a S/ 4 desde el 2021. | Fuente: Andina

El precio del dólar continúa subiendo esta semana, pero ¿cuáles son las razones de esta alza y cómo nos afecta?

La cotización del dólar volvió a superar los 4 soles en el Perú, alcanzado su nivel más alto desde diciembre del 2021.

Aunque el año pasado el tipo de cambio se impulsó por la crisis política interna, ahora el alza del billete verde tiene más factores externos que locales, así lo explica Mónica Muñoz Nájar, economista de la Red de Estudios para el Desarrollo.

"Lo primero que tenemos que considerar es que somos un país considerado emergente y las monedas de los países emergentes suelen ser muy susceptibles a los cambios de las grandes economías y justamente ha habido desarrollos fuertes en la economía de China, en la economía de Estados Unidos y en la economía europea", señaló.

A esos factores, la economista indica que también hay que tener en cuenta el precio del cobre y la tasa de interés de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed).

"Cuando los agentes internacionales tienen miedo siempre se refugian en activos de mayor valor y esos suelen ser el dólar, cuando sube la tasa de interés de estados unidos también eso incentiva a que la gente se vaya más por dólares", agregó.

Uno de los factores que viene impactando en el alza del dólar es la elevada inflación en Estados Unidos, que continúa por encima de los niveles esperados y ha generado un alza en las tasas de interés estadounidense, lo cual fortalece al billete verde, pero ¿por qué impacta esto a los peruanos?

Los especialistas indican que las deudas en dólares que tengan las personas serán más caras y podrían aumentar el costo de diversos productos y servicios.

"El impacto más notable que van a ir teniendo al menos la mayoría de las familias en Perú es netamente por el precio que sube en cuanto a la canasta básica, los niveles precios que venimos teniendo en perú van a seguir en aumento principalmente por los productos que nosotros importamos del exterior. Esto se refleja en los productos finales que nosotros consumimos", precisó Eli Casaverde, head of trading de Rextie.

En los próximos meses los especialistas esperan que el dólar continúe cerca de los altos niveles que presenta actualmente, pero no se proyecta que alcance nuevos máximos

El economista y miembro del directorio del Banco Central de Reserva (BCR), Diego Macera, resalta que la moneda peruana ha sido resistente ante los impactos internacionales.

"El sol ha sido de las monedas que menos se ha golpeado, es de las pocas que están más o menos al mismo nivel de lo que estaba a comienzos de año. a menos que haya un cambio demasiado brusco en la visión política, no veo muy probable que haya una modificación demasiado fuerte del tipo de cambio, pero sí un 2023 más difícil que el 2022 que hemos tenido", sostuvo.

Al cierre de esta nota el tipo de cambio continúa variando y cotiza al menos a S/ 3.99 en el mercado interbancario, mientras que en cambistas y casas de cambio ya se vende a más de 4 soles.

Además, en la última encuesta de expectativas del BCR los analistas y empresas proyectan que el dólar terminará el 2022 con una cotización de 3 soles con 90 céntimos.

Guadalupe Gamboa

Guadalupe Gamboa Periodista

Periodista. Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de San Martín de Porres. En RPP Noticias desde el 2019. Escribo y hablo sobre economía y finanzas desde el 2020.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA