La Sociedad Peruana de Hidrocarburos (SPH) insta a actualizar el Factor de Referencia de Contratación con criterios técnicos para evitar apagones y sobrecostos en el Perú.
La Sociedad Peruana de Hidrocarburos (SPH) ha solicitado al Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) que la próxima actualización del Factor de Referencia de Contratación (FRC) para el período 2025-2029 se realice bajo criterios estrictamente técnicos.
Esta medida busca garantizar el suministro eléctrico en el país, asegurando la disponibilidad de gas natural para las centrales termoeléctricas en momentos críticos, especialmente ante los desafíos del cambio climático.
La SPH señala que un FRC bien definido es esencial para evitar riesgos como apagones o incrementos en los costos de la electricidad, que podrían afectar tanto a las industrias como a los hogares peruanos.
“Un FRC por debajo del óptimo compromete severamente la seguridad del suministro eléctrico para los peruanos, al no garantizar la disponibilidad suficiente de gas natural para generación eléctrica en caso sea necesaria”, señala un comunicado de la entidad.
El FRC, establecido en 2021, determina cada cuatro años el porcentaje mínimo de contratación de transporte firme de gas natural para las plantas termoeléctricas. Este mecanismo permite al Estado reconocer el pago por la disponibilidad de estas centrales (pago de potencia), asegurando su operatividad cuando la demanda eléctrica lo requiere.
Evitar apagones como en Chile y Ecuador
La consultora Gerens, en un Informe Técnico reciente, estimó valores preliminares para el FRC con el objetivo de fortalecer la seguridad del suministro eléctrico. El estudio subraya la necesidad de una planificación adecuada para reducir la posibilidad de desbalances en el sistema, especialmente durante horas punta o períodos de baja generación renovable.
Según el análisis, una correcta implementación del FRC podría prevenir interrupciones y mantener estables los costos de la electricidad.
La SPH también hace referencia a experiencias en países vecinos como Chile y Ecuador, donde “apagones por una inadecuada planificación de la generación eléctrica, y una excesiva dependencia de las RER (Regulación de Energías Renovables) sujetas a la variabilidad climática” han generado problemas significativos.
En este contexto, la SPH destaca la importancia de aprovechar las reservas de gas natural del Perú para garantizar un suministro eléctrico estable y sostenible, beneficiando el desarrollo económico y la calidad de vida de la población.
Te recomendamos
Video recomendado
Comparte esta noticia