Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

Stiglitz: La mujer, los trabajadores y más leyes antimonopolio reducirán la desigualdad global

El premio nobel de Economía, Joseph Stiglitz aseveró que es necesario promover esos factores para también favorecer el crecimiento económico.
El premio nobel de Economía, Joseph Stiglitz aseveró que es necesario promover esos factores para también favorecer el crecimiento económico. | Fuente: ANDINA | Fotógrafo: Melina Mejía

El premio nobel de Economía, Joseph Stiglitz aseveró que es necesario promover esos factores para también favorecer el crecimiento económico.

El economista y premio nobel Joseph Stiglitz dijo que es necesario, promover la participación más activa de la mujer dentro de la fuerza laboral, dar más derechos a los trabajadores, mejoras en las leyes “anti trust” o antimonopolio, como parte de las reformas estructurales para favorecer el crecimiento económico y reducir la desigualdad global.

“Las reformas más eficientes para conseguir la equidad van a depender de la etapa de desarrollo de cada país, sostuvo.

El nobel de 73 años, urgió a "reescribir las reglas del mercado", de modo que se haga más énfasis en el combate de la desigualdad, y en especial las del sistema financiero para que "sirva de verdad a la economía real".

"Debemos dejar de lado el pensamiento al corto plazo, las empresas constantemente pensando en términos de trimestres. Hay que pensar más en el medio plazo y el crecimiento sostenible", explicó durante su participación en la conferencia sobre "Desigualdad, Crecimiento y Reformas Estructurales" en el marco de las Reuniones Anuales del Grupo del Banco Mundial (GBM) y del Fondo Monetario Internacional (FMI) que se realiza en Lima.

Stiglitz, que fue economista jefe del BM entre 1997 y 2000 y es conocido crítico de las recetas neoliberales, señaló que es importante recordar además que "las normas han sido escritas por alguien" y no por "una mano invisible", por lo que pueden ser "revertidas".

Cargó, en concreto, contra el concepto de reformas estructurales, algo que, a su juicio, "no significa mucho" y esconde más que ilustra.

"La pregunta es qué diseño y sobre qué aplicamos estas reformas", dijo en una conferencia en la que estuvo acompañado por el secretario de Hacienda de México, Luis Videgaray; el presidente del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem; el segundo vicepresidente del FMI, Min Zhu, y la directora ejecutiva de Oxfam, Winnie Byanyima.

Por ejemplo, Stiglitz,  aseguró que se ha centrado demasiado el debate en las cuestiones de "austeridad", como único modelo para salir de una recesión.

Y mucho menos, agregó el profesor de Economía de la Universidad de Columbia en New York, en la necesidad de "las reformas del sistema financiero, para que sirva a la economía real, que es su cometido original, y no solo en beneficiarse a sí mismo, como hemos visto en EE.UU. en los años previos a la crisis".

ANDINA - EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA