Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

¿Cuáles son las carreras del futuro?: Estas profesiones son escasas, pero con altos sueldos

Se proyecta en que en los próximos años se observará una escasez de profesionales TIC calificados en Big Data, Ciberseguridad, Data Science, Blockchain, Especialistas en Experiencia Usuario (UX), Inteligencia Artificial
Se proyecta en que en los próximos años se observará una escasez de profesionales TIC calificados en Big Data, Ciberseguridad, Data Science, Blockchain, Especialistas en Experiencia Usuario (UX), Inteligencia Artificial | Fuente: Getty images

La escasa cantidad de profesionales de estas especialidades hace que este sean atractivas en el mercado laboral en el país.

El salario promedio de las principales carreras de Tecnologías de la Información (TIC) sobrepasa los S/7,000, según Edutic.

“Estas carreras se levantan como parte importante del futuro profesional y laboral de los jóvenes en el Perú y también en Latinoamérica y que hoy necesitan que muchas más personas se interesen en estudiarlas”, comenta el director ejecutivo de Edutic, Hernán Silva.

Estas profesiones están relacionadas a informática, sistemas, telecomunicaciones, redes, ciberseguridad, gestión tecnológica, gestión de infraestructura y desarrollo de videojuegos.

Existen más de 30 especialidades de estas carreras, y se generan por la necesidad de sectores como minería, salud, financiero, retail, educación, transporte, turismo, construcción y servicios.

“Además, la variedad de rubros provoca un efecto multiplicador aún mayor, con ocho carreras versus más de 200 especializaciones”, precisó Silva.

Pese al atractivo mercado laboral, en el Perú la oferta de profesionales es escasa. Según Edutic, cada año no hay más de 5,000 egresados de estas carreras.

“Esta situación naturalmente provoca una falta de profesionales en el mercado, tanto hombres y mujeres. Debido a esta escasez de candidatos, los sueldos aumentan cada año”, explica.

Para los próximos años se estima que habrá un escasez de profesionales calificados en Big Data, Ciberseguridad, Data Science, Blockchain, Especialistas en Experiencia Usuario (UX), e Inteligencia Artificial.

NUESTROS PODCAST
INFORMES RPP:  Bono 600: ¿Cómo accedo a una billetera electrónica?

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA