La Comisión de Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) recomendó al Perú cobrarle impuestos a los aplicativos móviles (Apps)
La tecnología está cada vez más presente en la vida cotidiana de las personas. Netflix, HBO, entre otras son plataformas si optamos por ver una película; Spotify le está ganando terreno en el modo en el que escuchamos música y si nos queremos trasladar, la mejor solución, para muchos es usar un aplicativo de taxi como Uber.
Uber y Netflix no tributan en el Perú por servicios de aplicativo y plataforma, pero ¿cuánto recaudaría el Perú si le cobrara impuestos?
La Comisión de Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) presentó un informe en el que recomienda al Perú cobrarle impuestos a los aplicativos móviles (Apps).
Señaló que el país podría recaudar más de US$ 35 millones al año si aplicara impuestos a Uber, Netflix, Spotify y Apple.
Para el organismos multilateral, el Perú debería reformar sus medidas tributarias para hacer frente a los desafíos de la economía digital, contemplando el pago de impuestos de los aplicativos móviles.
Por su lado, Julio Velarde, presidente del Banco Central de Reserva, indicó que sería positivo cobrarle impuestos a los servicios digitales como Netflix o los taxis por aplicativo presentes en el mercado peruano.
"Es necesaria, si está realmente vendiendo en el país debería pagar las rentas que se quedan en el país, cómo diseñarlo es algo que deben hacer los especialistas", comentó Velarde.