Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Esto recaudaría Sunat al año si cobrara impuestos a Netflix, Uber y Spotify

Netflix es una plataforma para ver películas, series y documentales. Es uno de lo más conocidos en el Perú.
Netflix es una plataforma para ver películas, series y documentales. Es uno de lo más conocidos en el Perú. | Fuente: Andina

La Comisión de Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) recomendó al Perú cobrarle impuestos a los aplicativos móviles (Apps)

La tecnología está cada vez más presente en la vida cotidiana de las personas. Netflix, HBO, entre otras son plataformas si optamos por ver una película; Spotify le está ganando terreno en el modo en el que escuchamos música y si nos queremos trasladar, la mejor solución, para muchos es usar un aplicativo de taxi como Uber.

Uber y Netflix no tributan en el Perú por servicios de aplicativo y plataforma, pero ¿cuánto recaudaría el Perú si le cobrara impuestos?

La Comisión de Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) presentó un informe en el que recomienda al Perú cobrarle impuestos a los aplicativos móviles (Apps).

Señaló que el país podría recaudar más de US$ 35 millones al año si aplicara impuestos a Uber, Netflix, Spotify y Apple.

Para el organismos multilateral, el Perú debería reformar sus medidas tributarias para hacer frente a los desafíos de la economía digital, contemplando el pago de impuestos de los aplicativos móviles. 

Por su lado, Julio Velarde, presidente del Banco Central de Reserva, indicó que sería positivo cobrarle impuestos a los servicios digitales como Netflix o los taxis por aplicativo presentes en el mercado peruano.

"Es necesaria, si está realmente vendiendo en el país debería pagar las rentas que se quedan en el país, cómo diseñarlo es algo que deben hacer los especialistas", comentó Velarde.  

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA