Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP199 | INFORMES | Congreso proyecta gastar s/180.9 millones para renovar cinco edificios para la bicameralidad
EP 199 • 04:31
Informes RPP
Miguel Humberto Aguirre: “Mihua”, la voz de los apagones en los años 80 y 90
EP 1304 • 09:13
Reflexiones del evangelio
Martes 1 de julio | "¡Señor, sálvanos, que nos hundimos! Él les dijo: ¡Cobardes! ¡Qué poca fe!"
EP 1017 • 12:05

Sunat pone foco en minería informal: se proyecta recaudar S/ 500 millones este primer semestre

Sunat identificó a miles de personas y empresas vinculadas a la minería informal
Sunat identificó a miles de personas y empresas vinculadas a la minería informal | Fuente: Andina

Victor Mejía, jefe de la Sunat, se presentó en RPP y dio a conocer que se han identificado al rededor de 60,000 personas vinculadas a la minería informal, por lo que implementarán estrategias en la recaudación tributaria.

Uno de los puntos clave de la gestión de la SUNAT en 2025 es el combate a la minería informal. En este marco, Victor Mejía, jefe de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) se presentó en Economía Para Todos por RPP y profundizó en el tema.

"Hemos identificado casi 60,000 personas que se dedican a la minería informal, entre personas naturales y personas jurídicas, porque hay también están incluidas las empresas concentradoras", dijo. Para ello, aplicarán una estrategia en diferentes etapas.

"En la primera etapa, esperamos tener un cumplimiento cercano a los S/ 500 millones, para comenzar, dentro del primer semestre. Algo novedoso".

"Estamos integrando todas las funciones de la administración tributaria de control de insumos químicos, de tributos internos y hasta de aduanas para intervenir en conjunto", de esta manera, al momento de la intervención, van a poder controlar las operaciones, la trazabilidad de las operaciones para que toda la cadena tribute; y luego, la recaudación.

Según contó Mejía, un reciente operativo en Chala permitió decomisar 205 toneladas de insumos y minerales ilegales, lo que representó el 50 % de todo lo intervenido en 2024. El impacto fue inmediato: el monto pagado por sistema de detracciones subió un 12 % en los días posteriores a la intervención.

Entrevistas ADN

Plataformas digitales comenzaron a paga impuestos a la Sunat

El jefe de la Sunat, Víctor Mejía Ninacondor, aseguró que la institución está preparada para alcanzar la meta de recaudación tributaria para este año, prevista en algo más de 177 mil millones de soles, un crecimiento del 14% con respecto a lo recaudado en 2024.

Entrevistas ADN
00:00 · 00:00

Te recomendamos

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA