Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Sur del Perú concentra 52 % de la producción total de cebolla

Foto: Wikimedia
Foto: Wikimedia

De las 606 mil toneladas métricas, los departamentos de Ayacucho, Cusco y Puno registran la mayor cantidad. Abrir y consolidar productos peruanos en nuevos mercados es el principal objetivo, señaló Ministerio de Agricultura.

Perú produce 606 mil toneladas métricas (TM) de cebolla, registradas el año pasado, originándose mayormente en Arequipa, Ayacucho, Cusco y Puno, regiones que representan el 52 por ciento de la producción nacional, informó hoy el Ministerio de Agricultura (Minag).

Afirmó que uno de los retos que se ha propuesto superar son los 3,000 millones de dólares en exportaciones agrarias a finales del presente año, para lo cual sigue trabajando intensamente con otros sectores.

El objetivo es abrir y consolidar la presencia de los productos peruanos en nuevos mercados; así como la suscripción de tratados comerciales como los acordados con Estados Unidos, Unión Europea, China, Japón y la República de Corea, entre otros.

En este marco, recordó que recientemente se ha logrado abrir el mercado de Brasil de casi 200 millones de potenciales consumidores para la cebolla peruana.
 
Explicó que el acceso de la cebolla a Brasil se gestó hace cinco años a través de una iniciativa promovida por la Mesa de Concertación para Ajos y Cebollas de Arequipa.

Dicha iniciativa contó con el apoyo técnico del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa), y la intervención del Minag y los ministerios de Relaciones Exteriores (MRE) y Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), con el objetivo de impulsar el desarrollo agroexportador del país.

Señaló que bajo el Acuerdo de Complementación Económica (ACE) N° 58 suscrito por Perú y el Mercado Común del Sur (Mercosur), las cebollas fresca y seca ya se encontraban exceptuadas del pago de aranceles.

Sin embargo, hasta la fecha no se había podido aprovechar este beneficio debido a las exigencias fitosanitarias.
 
Por ello, con esta medida los pequeños y medianos productores de cebolla podrán acceder libremente a un mercado de 191 millones de consumidores.
 
Pese a contar con una producción local a lo largo del año, las características varietales y las inclemencias climáticas hacen que Brasil importe cebollas.

En ese sentido, el año pasado Brasil importó alrededor de 43.3 millones de dólares en cebolla para abastecer las necesidades de su mercado interno, cuyos cargamentos procedieron básicamente en un 83 por ciento de Argentina, seguido de los Países Bajos y España con ocho por ciento.

ANDINA

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA