Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Tarifas de Internet en provincias podrían bajar hasta en 85%

Telefonica
Telefonica

La Red Nacional de Fibra Óptica permitirá una fuerte rebaja en los precios de provincias. En una primera parte la red llegará a 180 capitales de provincias para luego extenderse a las capitales distritales.

Las tarifas del servicio de Internet en las principales ciudades del país podrían bajar hasta en 85% tras la implementación de la Red Nacional de Fibra Óptica, estimó el viceministro de Comunicaciones, Raúl Pérez-Reyes.

Señaló que por ejemplo en la ciudad de Tacna el precio de una conexión de un megabite por segundo bordea los US$ 450 y con el proyecto el costo podrá llegar a los US$65.

“Las reducciones son muy fuertes. En Tacna por ejemplo la conexión cuesta 450 dólares, de los cuales 400 cuesta en Transporte. Con la red dorsal el precio podría costar 65 dólares ya que nos ahorraríamos muchísimo en el Transporte”, manifestó.

Vale indicar que en el Perú por una conexión de un megabite por segundo se cobra más US$23,36, el doble que en Chile.

Pérez-Reyes reveló que en el reglamento para la concesión se publicará en dos semanas.
Además  dijo que hay quince empresas interesadas en la buena pro del proyecto.

“Las quince que les digo, que no incluyen a Claro y a Telefónica, son todas internacionales: hay coreanas, chinas, mexicanas, colombianas, norteamericanas”, agregó.

Precisó que en una primera parte la red llegará a 180 capitales de provincias para luego extenderse a las capitales distritales.

“La velocidad de ejecución dependerá de los permisos ambientales y municipales”, afirmó.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA