Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

‘Tasa Netflix’: IGV a plataformas digitales podría afectar las clases a distancia, ¿por qué?

Empresas comenzarán a retener IGV desde octubre.
Empresas comenzarán a retener IGV desde octubre. | Fuente: ANDINA

Según Aspec, se incrementarán los precios para realizar las videoconferencias Teams o Zoom.

Tras la confirmación de los mecanismos para recaudar el IGV de parte de las plataformas digitales extranjeras, la Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (Aspec) advirtió un posible impacto a la educación.

Según Crisólogo Cáceres, presidente de Aspec, cuando comience a cobrarse el 18 % que corresponde al IGV, las empresas transnacionales subirán sus tarifas y esto afectará al consumidor final.

Sobre el impacto al sector educativo y laboral, Cáceres explicó que afectará principalmente a los servicios de conferencias muy usados para reuniones y clases a distancia.

"Al usar el servicio de Zoom, Teams o similares, los costos atentarán contra la sostenibilidad de la educación a distancia, en especial, la dirigida a las zonas más deprimidas del país. En el ámbito laboral, perjudicará y encarecerá el teletrabajo que se ha masificado a nivel nacional", comentó.

Además, refirió que podría tener un impacto al comercio formal, en el sentido que, al elevarse el precio de las tarifas, las personas optarán por adquirir productos piratas como DVD y CD.

A ello se suma el impacto a la relación que tiene Perú con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). "Dicho grupo de países al que el Perú intenta ingresar infructuosamente desde hace varios años, acaba de ampliar hasta finales de 2024, el veto a la creación de nuevas 'tasas Google' nacionales como la que el Gobierno ha promulgado", manifestó. (Andina)

Marginal

MARGINAL | 210 | Proyectos mineros

Nos encontramos en un periodo muy incierto en el que bien podríamos ya habernos comenzado a recuperar. En el que ya salimos de la recesión, pero aún no sabemos si este crecimiento económico de los últimos meses se va a mantener y si ya podemos respirar tranquilos. Si ya podemos contar con nuevos proyectos de inversión, si el sector privado ya confía nuevamente en la economía peruana. Pero por encima de todo eso, si el congreso y el ejecutivo podrán frenarlo todo con su populismo y sus propuestas poco técnicas. -Baella Talks, Ministro de economía (https://www.youtube.com/watch?v=VGGq2iNIsPM)

Marginal
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA