Uber anunció que la plataforma de transporte dejará de prestar sus servicios a los colombianos a partir del 31 de enero de este año.
En una entrevista con Caracol Radio, medio colombiano, el vocero de los conductores de Uber, Alex García, confirmó que el gremio que une a los trabajadores de la app estará presentes en el próximo paro del 21 de enero.
"Colombia es el primer país del continente en cerrarle las puertas a la tecnología". Eso dijo Uber en el comunicado en que anunciaba que desde el 31 de enero dejará de funcionar en Colombia, según informó BBC.
En países como Argentina o Chile, las autoridades ya habían declarado ilegal la aplicación. Incluso, Colombia ha llegado al extremo de ordenar a las operadoras de telefonía móvil que bloqueen su funcionamiento.
Desde Perú, Pamela Tinedo, vocera de Cabify, otra plataforma de taxi por aplicativo se refirió al respecto.
“Siempre vamos a lamentar la salida de cualquier competidor del mercado. Es cierto que la sana competencia mejora el entorno de la movilidad, la hace más eficiente. Desde Cabify siempre estamos dispuestos a colaborar con las autoridades y nuestra manera de operar es cumplir el 100% de los requerimientos administrativos”, reveló a Economía para Todos.
Comparte esta noticia
Siguenos en