Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 18 de mayo | "Les doy un mandamiento nuevo: que se amen unos a otros. Como yo los he amado, ámense también entre ustedes"
EP 973 • 11:52
RPP Data
Fiscalía recibió más de 9 mil denuncias por ciberdelitos durante 2025
EP 278 • 03:57
El Club de la Green Card
Green Card: Requisitos clave para obtener la ciudadanía en EE.UU.
EP 192 • 01:19

El mercado de Movistar en Perú: ¿Cuántos usuarios peruanos han contratado sus servicios?

Movistar cuenta con una variedad de servicios de telecomunicaciones para hogares, empresas y clientes móviles.
Movistar cuenta con una variedad de servicios de telecomunicaciones para hogares, empresas y clientes móviles. | Fuente: Difusión

En nuestro país, Movistar cuenta con una variedad de servicios de telecomunicaciones para hogares, empresas y clientes móviles.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Recientemente, Telefónica del Perú anunció que solicitarán un Procedimiento Concursal Ordinario (PCO) ante el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) para reestructurar sus obligaciones financieras, con el objetivo de garantizar la prestación ininterrumpida de los servicios de telecomunicaciones a sus clientes en Perú.

En nuestro país, Movistar cuenta con una variedad de servicios de telecomunicaciones para hogares, empresas y clientes móviles. ¿Cuántos peruanos usan sus servicios?

► Especialista Daniel Schmerler explicó en qué consiste la solicitud de procedimiento concursal de Telefónica ante Indecopi

Telefonía móvil

Al cierre del tercer trimestre de 2024, se reportaron 42.47 millones de líneas móviles en servicio, de las cuales Movistar tenía una participación del 27.52 %, con 11.69 millones de líneas.

En enero del 2025, Movistar tuvo más perdidas que ganancias en número de líneas. Si bien, obtuvo 166 mil 119 nuevas líneas, perdió 166 mil 881, cerrando el mes con un resultado en negativo. 

De acuerdo a los datos del Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel), en el 2014, Movistar lideraba el mercado de telefonía móvil con el 55.6 % de líneas activas. Al tercer trimestre del 2024, solo reportó el 27,52 % del total en esta categoría.

Telefonía fija

En los últimos años, la telefonía móvil ha superado a la telefonía fija y eso se ve reflejado en la cantidad de hogares que aún cuenta con este servicio.

En el 2015, Movistar lideraba en la categoría con el 78.4 % de líneas de telefonía fija, 2 millones 359 mil 718 líneas activas a nivel nacional. Al tercer trimestre del 2024, la empresa disminuyó su participación en el mercado con 566 mil 077 líneas activas, el 41.4 % del total.

TV por cable

En 2013, Movistar dominaba el mercado de televisión por cable con una participación del 78 %. Aunque su presencia ha disminuido con el tiempo, al tercer trimestre de 2024, la empresa sigue liderando el sector con un 58.3 % del mercado, manteniéndose como el principal proveedor de este servicio en el país.

Internet fijo

Telefónica lideró el mercado de internet fijo en nuestro país por varios años. Según los datos de Osiptel, en el 2011 contaba con 984 mil 800 conexiones a nivel nacional, el 90.75%.

Su participación en el mercado fue disminuyendo progresivamente. En 2019, registró el 70 % del total de conexiones a nivel nacional; en 2020, el 62 %; en 2022, el 51 %; en 2023, el 39 %; y en el tercer trimestre de 2024, reportó el 32.3 % del total de conexiones.

Cabe señalar, que, de acuerdo al ranking de calidad de atención de Osiptel, Movistar se ubicó en el cuarto lugar, con una calificación de 7.4 puntos de 15. El estudio evalúa la accesibilidad, digitalización, capacidad de respuesta, empatía, efectividad y oportunidad y veracidad.

Te recomendamos


El comentario económico del día

Impacto e implicancias de la creación de 20 nuevas universidades por el Congreso

En el último día de la legislatura, el Congreso aprobó, en primera votación, la creación de 20 nuevas universidades públicas y declarar de interés 17 institutos tecnológicos. ¿La meta? Mejorar el acceso a la educación superior y la competitividad regional. Pero, ¿realmente es la solución?

El comentario económico del día
00:00 · 00:00
Jossie Pérez Saldaña

Jossie Pérez Saldaña Periodista de Economía

Periodista por la USMP, con más de 8 años de experiencia. Con interés en temas de economía y política. Productora del programa Economía Para Todos de RPP TV.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA